El ex tesorero del PP y senador por Cantabria, Luis Bárcenas. :: EFE
ESPAÑA

Las pruebas estrechan el cerco sobre Luis Bárcenas

El ex tesorero y Galeote «estarían integrados» en la red de Correa y desde el PP «favorecían sus intereses»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El senador por Cantabria Luis Bárcenas, ex tesorero del PP, es investigado en el Tribunal Supremo por su condición de aforado, pero el sumario del Tribunal Superior de Justicia Madrid está plagado de referencias a su supuesta implicación en la trama corrupta. Los miles de folios y las declaraciones de los policías que investigan la red apuntan a que Bárcenas es «sin género de dudas» la persona que se esconde tras las iniciales L. B., L. Barc. o la expresión 'Luis el Cabrón', y que sería la persona que, de acuerdo con los libros de contabilidad B de la trama, recibió del grupo de empresas de Correa más de 1,3 millones de euros en concepto de 'mordidas'. Un documento de marzo de hace un año desvela hasta 12 indicios diferentes, más allá de la coincidencia de las iniciales, de que no puede ser otro que Bárcenas el que recibía dádivas. El informe enumera menciones a su propio nombre, confesiones de otros imputados, deducciones policiales o coincidencias en apuntes.

Del mismo modo, otras ocho coincidencias -explican los informes- apuntalan la sospecha de que detrás de las iniciales G. G. está el ya ex eurodiputado Gerardo Galeote, al que la Policía acusa de haberse embolsado por sus mediaciones cerca de 652.000 euros.

La conclusión de los investigadores y el juez, según consta en el sumario, es tajante: «la conducta presunta, pero concreta de los dos aforados, se habría desarrollado en el seno de la organización liderada por Francisco Correa en la que aquéllos (Bárcenas y Galeote) estarían integrados y prestarían los servicios requeridos por éste (Correa)». Los dos políticos del PP, apuntan los 'papeles' desclasificados ayer, usaban su «posición cualificada o estratégica dentro del partido político al que pertenecen» para «favorecer los intereses de aquél (Correa) y de las empresas que controla, por lo que habrían recibido, en un periodo temporal concreto, diversas cantidades de dinero».

Cantidades millonarias que, en el caso del senador y siempre de acuerdo con los informes policiales, permitieron a Bárcenas mejorar de forma ostensible su nivel de vida.

Confesiones

Pero las referencias a Luis Bárcenas no son sólo policiales. El propio Correa, en su interrogatorio ante el juez Pedreira, en el que se esmera en negar todos los cargos, confiesa que la persona que le proporcionó el empujón definitivo dentro de las altas esferas del PP fue Bárcenas. En su declaración asegura que hasta entonces sus empresas se habían dedicado en exclusiva a la preparación de viajes para el partido.

Según los informes de la UDEF ese salto fue gracias al pago de sobornos. Correa lo niega. Incluso trata de negar la grabación en la que se oye nítidamente decir: «Ya te he dicho que yo le he llevado a Bárcenas, a su casa y a Génova 1.000 millones de pesetas». Lo de los mil millones a Bárcenas se ha malinterpretado», asegura ante el juez, ya que en realidad era dinero que le había hecho ahorrar al PP por organizar sus actos a un precio de mercado mucho más ajustado. «Yo, cabreado, soy una persona con bastante carácter y agresivo, y a veces digo cosas que se malinterpretan». «Nunca jamás he dado una peseta al Partido Popular», apunta en su interrogario.