Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
EN BREVE

La pelota de Vistahermosa, en el tejado de Costas

El proyecto afecta a una línea de chalés que va desde el club El Buzo hasta el pinar de Mochicle Urbanismo afirma que es en este organismo donde deben «pelear» los vecinos

LOLA RODRÍGUEZ elpuerto@lavozdigital.es
Actualizado:

La concejala de Urbanismo, Patricia Ybarra, instó a la comunidad de vecinos de Vistahermosa a que dirijan sus protestas con respecto al paseo marítimo hacia la Demarcación de Costas, entidad impulsora del proyecto. La edil popular aclaró que el Ayuntamiento no ha incluido esta infraestructura como tal en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. «Nos hemos limitado a marcar la línea de servidumbre marítimo terrestre».

Ybarra, quien ha mantenido contactos con los vecinos, explicó que Costas dispone de una servidumbre de seis metros y que pretende dar continuidad al paseo José Luis Tejada. Este espacio afecta, según señalaron los vecinos, a una línea completa de chalés desde el club El Buzo hasta el pinar de Mochicle. «Ya le hemos trasladado a los propietarios que lo único que podemos hacer es pedirle a Costas que construya el paseo por debajo de la línea de las viviendas, para evitar tener que poner un muro y que la gente se meta en las casas, por así decirlo. una serie de medidas correctoras». La popular insistió en que el PGOU, que se encuentra en la fase de estudio de alegaciones, sólo recoge la línea de servidumbre. «Que es mayor que lo que ocuparía el paseo, aunque ya no es cosa nuestra. Así que donde tienen que ir a pelearlo no es al Ayuntamiento sino a Costas».

Los viales son «públicos»

En otro orden de cosas, la edil popular aseguró que los viales de la urbanización enclavada en la Costa Oeste son públicos y que así figuran en el PGOU. «También así estaban contemplados en el Plan General del 92. No son privados de uso público, son públicos».

Esto es lo que defienden los vecinos de Vistahermosa, quienes también mostraron su contrariedad al considerar que la pérdida de la titularidad provocaría la degradación de sus espacios comunes, que mantienen con servicios de limpieza al margen del Ayuntamiento.

«Los operarios municipales entran, pero si ellos quieren un mayor grado de limpieza y de seguridad, pese a que la Policía Local también entre, nos parece bien. Para eso han constituido su Entidad Urbanística Colaboradora». Ybarra insistió en que la masificación de tráfico que sufren en verano se puede solucionar con bolsas de aparcamiento y control en los accesos.