
Zapatero sitúa al coche eléctrico como ejemplo de su modelo económico
El presidente elude hablar de la prórroga del Plan 2000E que el sector pide como tabla de salvación en medio de la crisis
MADRID. Actualizado: Guardar«Nuestra firme apuesta por el coche eléctrico simboliza la senda por la que ha de transitar la industria y la manera de llevar nuestra política industrial, es una oportunidad que no debemos dejar pasar para recuperar la senda del crecimiento y el empleo». Ese fue el mensaje del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al presentar la Estrategia y Plan de Acción para impulsar el vehículo eléctrico en los próximos dos años ante lo más granado de toda la industria nacional.
Una apuesta de futuro a la que el Ejecutivo dedicará 590 millones de euros y que pretende llevar a las calles un millón de vehículos eléctricos puros e híbridos convencionales para 2014. El Plan de Acción, elaborado por el Gobierno junto a fabricantes de coches, eléctricas, constructoras e ingenierías, así como con los ayuntamientos y los agentes sociales, busca convertir a España en un referente dentro de una tecnología imparable y que, según Zapatero, marcará una nueva etapa energética y económica.
En el programa, dijo el presidente, convergen aspectos que marcarán la nueva forma que el Gobierno quiere imprimir a la industria: la renovación de sectores clave de la economía, el apoyo e impulso al I+D+i, la lucha por la sostenibilidad, y la colaboración público-privada.
Zapatero aplaudió a los fabricantes de coches, a los que agradeció que se hayan «portado bien con el país», y los defendió por su colaboración total y su «voluntad de mirar hacia delante». Eso sí, nada dijo de la solicitada prórroga del Plan 2000E de ayudas a la compra, que el sector pide como tabla de salvación en medio de la crisis.
Sobre el impulso al coche eléctrico, el presidente aseguró que refuerza la apuesta por las energías renovables. Y fue más allá, al afirmar que esta tecnología de movilidad no contaminante, que utiliza capacidades del sistema que hoy no se aprovechan (el consumo nocturno de kilowatios), «puede contribuir a abaratar el coste de la energía».
Al tiempo, recordó, hará que España recorte su elevada dependencia energética del petróleo y se coloque en la vanguardia de un movimiento que cobra fuerza en Europa. El programa prevé la futura creación de una nueva tarifa eléctrica, denominada 'supervalle', así como la implantación sin coste alguno de contadores con discriminación horaria para que los propietarios de coches eléctricos puedan disfrutar de ventajas.
«Vivimos aún momentos de incertidumbre; pero esto no debe ser una excusa para no abordar nuevos retos. Si abandonáramos este camino, perderíamos una gran oportunidad», sentenció Zapatero.
«Hoja de ruta»
La presentación de la estrategia contó con la presencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, y con los responsables de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, e Industria, Miguel Sebastián, quien adelantó que todos los partidos han mostrado, dentro de las conversaciones del Palacio de Zurbano, su total apoyo a la iniciativa. Sebastián agradeció el esfuerzo a las empresas y colectivos que han participado en el diseño del programa. «Hemos logrado la hoja de ruta para el sector, en la que seremos un ejemplo para otros países», añadió.
El Gobierno es consciente de que los coches eléctricos son aún caros, por eso pretende que sean las empresas con grandes flotas urbanas y periurbanas las que primero se suban al 'carro'.
El presidente de la patronal de fabricantes de coches (Anfac), Francisco García-Sanz, felicitó al Ejecutivo por su «apuesta valiente» y sus «medidas concretas de apoyo». Pero aprovechó la ocasión para recordarle a Zapatero que «en el mal momento que atravesamos, sin ayudas no habrá coche eléctrico». Del mismo modo, el directivo insistió en la «difícil coyuntura» que atraviesa el negocio y en el hecho que los coches de motor de combustión son, y serán por muchos años, «imprescindibles».
García Sanz subrayó la necesidad de realizar un esfuerzo añadido para «coordinar al máximo» los incentivos y estrategias del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Miguel Antoñanzas, presidente de E.On España, también se felicitó por la nueva estrategia. Y recordó que la eléctrica -que trabaja en el desarrollo de cargadores inalámbricos para coches eléctricos- «está comprometida con el desarrollo de tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente».