crisis financiera mundial

El equipo del FMI inicia la misión de apoyo técnico a Grecia centrado en las reformas fiscales

Los expertos se reúnen con el ministro de Finanzas en el primero de los quince días que permanecerán en el país para ayudar a superar la grave crisis

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva ley impositiva de Grecia y las reformas en la estructura de la autoridad fiscal ha sido el primer asunto tratado por el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que hoy ha iniciado en Atenas una misión de apoyo técnico para ayudar al país heleno a superar la grave crisis que sufre.

El grupo de expertos del FMI ha mantenido con el ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantínu, una reunión de dos horas centrada en la nueva estructura para recaudar impuestos. También han tratado "asuntos relacionados con los gastos estatales, que serán regulados con una nueva ley que será elaborada hacia el verano", según ha declarado a la prensa Papaconstantínu al término de la reunión.

"El equipo del FMI no se ocupó de nuevas medidas de ahorro, sino de la implementación de las iniciativas del gobierno", aprobadas por la Unión Europea (UE) el 25 de marzo para que Grecia supere su descalabro económico, ha precisado el ministro.

Con esta reunión se ha dado inicio a la misión del FMI, que permanecerá un total de unos 15 días en el país para evaluar sobre el terreno la crítica situación de la economía, y aportar ayuda técnica. Un portavoz del ministerio de Finanzas ha insistido en que "la visita del FMI tiene un carácter de apoyo técnico y no de inspección".

15.000 millones para apoyar a la banca

Papaconstantínu reconoció anoche, en una entrevista al canal de televisión Mega, que "el problema del país es grande", pero aseguró que pese a ello Grecia no recurrirá a ayudas del FMI. Tampoco "hay razón alguna para poner en marcha el mecanismo europeo" de ayuda, afirmó, para destacar que Grecia ha cubierto el pago de su deuda con vencimiento en abril y estará en disposición de hacer lo mismo en mayo, para lo que necesitará unos 11.000 millones de euros.

Por otro lado, el ministro de Finanzas ha decidido hoy, en una reunión con el director del banco central emisor griego, Yorgos Provópulos, destinar 15.000 millones de euros, de un total de 28.000 millones de euros disponibles, "para apoyar al sistema bancario y a la economía" del país..

La reunión entre Provópulos y el ministro también se celebró bajo los ecos sobre el aumento del coste de crédito de la deuda griega. El rumor de que Grecia pretendía que se renegociaran los términos del mecanismo europeo de ayuda, desmentido luego por Papaconstantínu, sumado al anuncio de que el déficit fiscal para 2009 será finalmente del 12,9% -0,2 puntos por encima de las previsiones iniciales- desató el martes nerviosismo en los mercados sobre la deuda helena.

Así, la rentabilidad de los bonos griegos a 10 años, es decir, el diferencial (spread) entre la deuda griega y el bono alemán, se ha disparado desde los 349 puntos básicos del lunes hasta un récord de 407 puntos en la Bolsa de Atenas. Aunque algo menor, la rentabilidad de hoy, de 400 puntos, revela que persisten las dudas de los inversores sobre la capacidad de Atenas de superar los graves problemas. La bolsa ateniense ha caído este miércoles un 2,98% y su índice se ha situado al nivel más bajo desde el 1 de marzo.

Mensaje de confianza de Papandréu

El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, ha aprovechado un discurso ante su Gabinete para lanzar un mensaje de confianza, al afirmar que la crisis de credibilidad en Grecia "ya se ha superado, sellado con el acuerdo alcanzado a nivel de la Unión Europea".

Ha resaltado que el mecanismo europeo de apoyo "para la estabilidad de la zona del euro, de Grecia, en caso de que tenga dificultades (...) constituye un hito", especialmente porque cuenta con la posibilidad de "nuevas propuestas que en el futuro, no ahora, serán examinadas para la gestión determinada de problemas similares". "Expondremos nuestras ideas al respecto al grupo de Herman Van Rompuy (Presidente de la UE)", ha anunciado Papandréu.

Dentro de un mes se espera una visita de inspección por parte de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo (BCE) y del FMI, de cara a la elaboración de un informe sobre los progresos en la implementación del paquete de medidas para el ahorro de 4.800 millones de euros durante 2010 presentado por Grecia.

"La labor principal de los próximos meses es que se cumplan, sin ningún desvío, los compromisos estipulados en el Plan de Estabilidad y Desarrollo, que significa poner en orden los problemas fiscales, frenar el despilfarro público y la evasión de impuestos (...) pero también, crear el desarrollo para obtener un ingreso nacional", ha subrayado el jefe del Gobierno griego.