El sumario del 'caso Gürtel' implica al ex tesorero del PP por el cobro de 1,3 millones de euros de 'dinero B' de la trama
El líder de la red, Francisco Correa, incrimina a otros altos cargos del PP ya que señala a Luis Bárcenas, a Cascos y a Arenas como los responsables de su contratación
MADRIDActualizado:El sumario del 'caso Gürtel' cuenta con sus 'nombres propios', aquellos que resaltan entre las 50.000 páginas que completan el texto del que hoy ha levantado el secreto el juez instructor en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira. Uno de esos nombres propios es en del ex tesorero del PP y senador, Luis Bárcenas, al que se le implica en la trama 'sin ningún género de dudas' por el cobro de 1,3 millones de euros de 'dinero B' de la red encabezada por Francisco Correa.
El todavía senador habría multiplicado por cuatro su patrimonio en apenas cinco años gracias a su relación con la trama. El propio Correa habría declarado que había entregado a Bárcenas muchas veces dinero en efectivo, tanto en su casa como en su despacho e implicaba además a otros altos cargos del PP ya que señalaba al senador, a Cascos y a Arenas como los responsables de su contratación. El empresario reconoce en el sumario que su chófer llevaba llevaba facturas a la sede popular en Génova y volvía con cheques.
La Policía tiene la certeza de que las anotaciones LB, L.Barc o 'Luis el Cabrón' que aparecen en la 'contabilidad B' de la red corresponden al miembro popular en la Cámara Alta por Cantabria. Así lo ponen de manifiesto las declaraciones prestadas en febrero y marzo del año pasado por el jefe de la sección segunda de la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) de la Policía y por un agente de este mismo Cuerpo, que figuran en la parte del sumario.
Cuando el instructor, entonces todavía el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, les pregunta cómo han llegado a esa conclusión, ambos responden que han partido de dos "elementos principales": el 'pen drive' que se intervino al contable de la trama, José Luis Izquierdo, y "una carpeta de color azul" que se halló en poder de esa misma persona. El agente dice que también le llevó a la misma conclusión "la documentación encontrada dentro de la caja, de la carpeta azul, caja B, donde de forma ya más concreta aparecía un desglose de cantidades".
Los policías señalan en su declaración que el mismo método les ha llevado a concluir que las siglas GG corresponden al ex eurodiputado del PP Gerardo Galeote. Sobre las cantidades percibidas por Bárcenas, uno de los agentes habla de "1.317.000 euros", mientras que a Galeote le atribuye 623.310 euros.
Operación inmobiliaria relacionada con Correa
Además, un informe realizado por la Agencia Tributaria (AT) sobre el ex tesorero del PP también le vincula con la trama a través de su intervención en una operación inmobiliaria para la construcción en 2004 de 16 viviendas en Majadahonda (Madrid). Se habría realizado a través de la empresa Rustfield, investigada como una de las entidades utilizadas para blanquear dinero de la organización en el extranjero. Según el informe, realizado con la información incautada al contable de Correa, José Luis Izquierdo, parece deducirse que dos personas, una identificada como PC (que podría ser el propio Correa) y una segunda señalada como 'LBarcenas,' aportaron 50 millones de pesetas para la opción de compra de los terrenos donde iba a construirse esta promoción en enero de 2004, a través de una sociedad británica denominada Rustfield Trading Limited.
"Lo anterior debe entenderse como elemento indiciario de la existencia de una vinculación entre PC y LBárcenas", dice el informe, que puntualiza, no obstante, que no se puede concluir que "LBarcenas" haya sido titular directo o indirecto de títulos de Rustfield o que la entidad estuviera controlada por él. "En cambio, sí parece interpretarse de la nota manuscrita que PC y LBárcenas, a juicio de la persona que escribe la nota, podrían intervenir en la operación utilizando fondos que se canalizarían a través de Rustfield. Asimismo se desconoce si finalmente LBarcenas intervino en la operación inmobiliaria", añade el informe.
Otro documento de la AT también apunta indicios del senador y de Gerardo Galeote en las estructuras con las que la red ocultaba fondos en paraísos fiscales. El ex eurodiputado aparece mencionado en numerosas secciones del sumario, como cuando el cabecilla de la trama también admitió en su declaración ante Pedreira que sus empresas pagaron una deuda de "3 o 4 millones de pesetas" a la novia de Ricardo Galeote, ex concejal del PP en Estepona (Málaga) y hermano de Gerardo.
330.000 euros para una obra de arte
También se habla en este informe de las investigaciones sobre el ingreso por Bárcenas en enero de 2003 de 330.000 euros en una sucursal del Banco Popular Español. El ex tesorero justificó dicho ingreso, realizado en billetes de alta denominación, como consecuencia de la cancelación de un crédito personal que había sido suscrito con la intención de adquirir una obra de arte. Según la investigación realizada por Hacienda "parece poco creíble que se formalizara una póliza de crédito y se dispusiera del dinero en efectivo para una operación que finalmente no se llevó a cabo y se mantuviera ese efectivo durante más de un mes en poder del contribuyente con el coste financiero que ello supone".
Añade la Inspección que "no parece además razonable que el pago de la supuesta operación de compra se fuera a realizar en metálico tratándose de una cantidad tan elevada, existiendo alternativas mucho más seguras para realizarlo". Y dice también Hacienda que "sorprende que alguien que no es coleccionista de arte (...) ni parece que tenga ninguna vinculación con el mundo del arte, se lance a una inversión tan elevada en un bien de este tipo".
La inversión que sí llegó a llevar a cabo Bárcenas y su mujer, Rosalía Iglesias, fue la de más de un millón de euros en bienes patrimoniales entre los años 2006 y 2008, la mayor parte en una vivienda unifamiliar en el Valle de Arán (Lérida), valorada en 899.000 euros, y dos plazas de garaje. Para financiar dichas adquisiciones, prosigue el informe, sólo consta una hipoteca cancelada por Bárcenas por valor de 240.404 euros, "siendo el resto de compras de bienes de naturaleza inmobiliaria realizadas sin recurrir a financiación externa, por tanto empleando recursos propios". En este sentido, recoge que el matrimonio vendió en septiembre de 2006 un apartamento en Monachil (Granada) por 300.000 euros.