Las concesionarias toman la calle
La manifestación de las 21 empresas afectadas por impagos y atrasos municipales partió ayer del Arenal y recorrió las calles del centro Un millar de trabajadores exigió al grito de '¡queremos cobrar!' que no se vulneren sus derechos
JEREZ.Actualizado:Al grito de '¡queremos cobrar!' más de un millar de trabajadores de las empresas concesionarias del Ayuntamiento recorrieron ayer las céntricas calles de Jerez. Los manifestantes reclamaron algo tan obvio como es que les paguen por sus servicios y se haga en tiempo y forma, y que sin embargo les está siendo vetado en los últimos meses. La realidad actual es que alrededor de 300 empleados de Limasa y la Fundación Andrés de Ribera siguen pendientes de la nómina de marzo y la paga extra, pero la práctica totalidad de las plantillas sufre retrasos de forma continua.
El último de éstos se produjo con el sueldo de febrero, que cobraron a final de marzo muchos de los afectados. En la concentración de ayer, convocada por CC OO y UGT, representantes de las 21 empresas mostraron su indignación por lo sucedido, y estuvieron apoyados por todos los partidos políticos de la oposición y la Federación de Asociaciones de Vecinos, Solidaridad. Entre los manifestantes no paraban de oírse comentarios como los de Vicky Rodríguez, trabajadora de la concesionaria de limpieza Limasa, que aseguraba que «muchas familias están pasando necesidad, al depender de esos 700 euros».
«Lo único que queremos es que el Ayuntamiento cumpla con las empresas y éstas con sus trabajadores. Que tengamos unas condiciones dignas, que es lo menos que se puede pedir», apostillaba otra compañera. Desde UGT, su secretario comarcal, Pedro Alemán, exigía al Ayuntamiento la concreción de un plan de pago o de viabilidad para estas empresas, que garantizara el abono de las nóminas como condición primera.
«Aunque hoy se pague esto es un parche -apuntaba-, lo que necesitamos es una solución definitiva». El delegado de CGT José García reconoció que, a pesar de las diferencias con los sindicatos convocantes, ayer era un día para dejar rencillas a un lado y centrarse en lo importante. «A pesar de que mantenemos diferencias gravísimas con los otros sindicatos, cuando se vulneran los derechos de los trabajadores no entendemos de divisiones».
Manuel Ruiz, secretario provincial de CC OO, lamentó que «esta situación límite se cebe, sobre todo, con las empresas más débiles que tienen contratadas a mujeres con nóminas muy bajas. El Ayuntamiento tiene que asumir con seriedad el problema», sentenció.