![](/cadiz/prensa/noticias/201004/06/fotos/2065835.jpg)
La venta de coches hace historia en Cádiz con una subida del 60%
La espectacular remontada de marzo devuelve el nivel de matriculaciones a cifras de antes de la crisis, con 2.400 operaciones
CÁDIZ. Actualizado: GuardarYa no entra en el concesionario sólo para mirar, el gaditano se atreve ahora a renovar su utilitario de gasolina del año 98. Quizá entonces le tocó comprarlo de segunda mano, pero ahora busca uno a estrenar. Se empieza a olvidar la crisis o se recorta por otro lado, parecen decir las cifras de la venta de coches. Marzo ha sido, sin duda, el mes estrella del sector con un aumento del 59,66% de las matriculaciones, con respecto al mismo periodo del año anterior. Son en total 2.422 nuevos vehículos que ya circulan en la calle, según las cifras de la Asociación de Concesionarios de la provincia, Aconauto.
La cifra no es la más alta que se ha registrado, pero sí supone la mayor remontada después del descalabro del negocio en el primer semestre de 2009. «Ha hecho historia en Cádiz y en toda España», dijo ayer Antonio Romero-Haupold, presidente de Aconauto. Calcula que se trata del mayor aumento de la última década y se remitió a los datos de 2007 y de 2008, cuando el número de operaciones superaba las 2.500. Durante esos años la subida fue moderada, pero la del último mes resulta «espectacular».
Los motivos los atribuyó al final de las ayudas del Plan 2000E y a la gran caída de los meses anteriores. «Las comparaciones estadísticas no son las mismas cuando se trata de un año anómalo», explicó Romero-Haupold. Sobre la futura subida del IVA en julio aseguró que «aún no ha influido lo suficiente como para que se note en las cuentas», pero lo hará el próximo mes.
Optimismo nacional
La actividad del sector en toda España ha sido similar. El mes pasado se vendieron algo más de 1,2 millones de turismos y todoterrenos, lo que supone un aumento del 63,1% más que un año antes. El miedo a pagar mucho más por un coche ha impulsado un a sector muy castigado en los últimos tiempos, pero ya quedan pocos fondos para el plan de ayudas estatal y los concesionarios reclaman una renovación o una prórroga. «Apenas queda dinero para mayo, aunque se planteó hasta julio, y eso puede suponer una nueva caída en picado de las ventas», resaltó el responsable de Aconauto.
La patronal calcula que se pueden quedar sin vender en el concesionario 131.000 vehículos si la subida del IVA no se acompaña con nuevas iniciativas de subvenciones. «O al menos algún beneficio en el impuesto de matriculación», añade Romero-Haupold.
Y a la espera de tiempos peores, los utilitarios despuntan en las ventas. Los precios económicos, el menor gasto de combustible y las primas por baja contaminación seducen al comprador, que se decanta fundamentalmente por modelos de las marcas Seat y Citröen.