premio jovellanos

Haidar exige a España que interceda por los presos saharauis ante la UE mientras ostente la presidencia

La activista reclama también la extensión de las competencias de la ONU para proteger los derechos humanos en el Sáhara

PALMA DE MALLORCA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La activista saharaui Aminatu Haidar ha exigido la intervención del Gobierno español, como presidente de turno de la Unión Europea, en favor de la libertad de los presos políticos saharauis, así como la extensión de las competencias de la ONU para proteger los derechos humanos en el Sáhara occidental.

Haidar ha aprovechado su discurso de agradecimiento durante la ceremonia en la que ha recibido el I Premio Internacional Jovellanos 'Resistencia y libertad' para exigir que el Gobierno español pida la libertad de "los presos de conciencia saharaui, haciendo hincapié en los que están en huelga de hambre desde hace tres semanas".

La activista ha recordado que la misión de la ONU en el Sáhara occidental es una de las pocas sin competencias para vigilar el respeto de los derechos humanos y ha reclamado un cambio en este sentido o bien la creación de "un nuevo organismo para desarrollar dicha labor".

Haidar ha agradecido el premio Jovellanos "a todos los espíritus libres de este mundo" que la han apoyado en los momentos más duros de su vida. "Es un premio concedido a mi pueblo saharaui que ansía vivir en paz en su propia patria y disfrutar de sus derechos fundamentales que, desgraciadamente, a día de hoy le están totalmente vetados", ha afirmado.

Premio a la tenacidad y el valor

El presidente del Govern balear, Francesc Antich, ha agradecido a Haidar que haya aceptado el premio, constituido para distinguir especialmente a quienes han sufrido persecución por defender los derechos humanos. Antich ha señalado que se le ha concedido a Haidar "por la tenacidad con la que ha sabido dar testimonio de los principios que ampara en el ejercicio de la libertad y por el valor con el que ha resistido las presiones contra su legítima voluntad personal".

El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez, ha reiterado que el premio desea destacar "la excelencia de la dignidad de los hombres y mujeres que no desfallecen en la reivindicación, la defensa y propagación de los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres y la participación libre en el impulso de sociedades democráticas y plurales".

En representación del jurado, la escritora Bárbara Probst Solomon, ha subrayado la valentía de la galardonada y ha confesado quedar "boquiabierta ante todo lo que ha hecho Aminatu, con su lucha tremenda".