"No pueden jugar así con la ciudad; el acuerdo ya es papel mojado"
La delegada de Seguridad, María del Carmen Martínez, acusa al SIP de no querer terminar con el conflicto "porque viven de él" y les avisa de que el acuerdo al que llegaron "ya es papel mojado"; Aconseja a los ciudadanos que recurran las multas impuestas en Semana Santa
Jerez Actualizado: GuardarEl conflicto entre el Ayuntamiento y el Sindicato Independiente de la Policía Local tienede a enquistarse aún más si cabe. Después de que algunos agentes llevaran a cabo sus amenazas y realizaran una huelga encubierta en Semana Santa, produciéndose 130 bajas entre los 330 efectivos del cuerpo, y multando a los ciudadanos por aparcar en sitios donde en otros años se había "permitido" ante la complicación de las fechas en las que se realizaba el estacionamiento, la delegada de Seguridad, María del Carmen Martínez, ha querido hacer esta mañana su valoración al respecto. Martínez ha asegurado que ahora el SIP sí estaría dispuesto a llevar a cabo el acuerdo alcanzado el miércoles pasado después de varias horas de reunión, pero la edil no quiere saber nada más de este asunto. "Ese acuerdo es papel mojado. No se puede dejar a una población de 200.000 habitantes como Jerez desatendida, y más en unas fechas tan especiales como la Semana Santa, en la que el turismo puede ayudar mucho económicamente". Martínez ha denunciado el alto número de bajas que se han producido en estos días, "sobre todo por parte del SIP" y la forma en la que éstas se ejecutado -"Se daban de baja por la tarde para hacer más daño y ya por la mañana estaban bien para trabajar. Incluso ha circulado un email explicando la forma en la que tenían que hacerlo para que el Ayuntamiento no pudiera actuar", denuncia.
En lo que respecta al exceso de multas que han sufrido los ciudadanos en estos días, Martínez ha pedido que recurran las sanciones, ya que van a analizar todos los casos y en las que, desde su punto de vista se haya realizado algún "abuso de poder", no serán remitidas.
Estas son las declaraciones de la delegada de Seguridad:
“La Semana Santa ha sido muy complicada ante las bajas masivas del SIP. Los que han trabajado han hecho una labor magnífica. Ha habido un número suficiente para que la Semana Santa discurra sin ningún incidente y así ha sido. Ha sido bastante tranquila. La Policía Nacional ha prestado también su ayuda. Para todo lo que se les ha necesitado ahí han estado. El gran esfuerzo que han hecho los policías que han venido. La situación se ha saldado con normalidad dentro de la anormalidad. Aproximadamente han sido unas 130 bajas. 330 en total de la plantilla. El turno de la mañana no ha faltado casi nadie porque donde más daño podían hacer era en el turno de la tarde y ahí es donde se han producido las bajas. Es curioso porque los que se ponían malos por la tarde después ya podían ir a trabajar por la mañana. No se puede dejar una población de 200.000 habitantes desatendida en unas fechas tan importantes en la que viene gente de fuera para hacer turismo y a la ciudad le viene económicamente bien. Llegamos a un acuerdo que no lo ha firmado ningún conserje, sino la teniente de alcaldesa y ellos aún piden más, que es la ratificación de la alcaldesa. El acuerdo era que se firmaba el acuerdo y no seguían con la huelga encubierta. Se firmó y han mantenido la huelga, con lo que me he quedado estupefacta. El acuerdo era bastante bueno para todos. El miércoles había euforia entre la plantilla del Policía Local y después no se llevó a cabo el acuerdo. Sinceramente no lo entiende. Ahora me dicen que hoy lunes ya sí dan el acuerdo por cerrado y que empiezan a trabajar normal. Yo les digo que ellos han roto el acuerdo. No me parece. Creo que hay unos intereses que se están moviendo en el SIP y realmente no quieren terminar con el conflicto porque viven del conflicto. Creo que se equivocan, pero aguantaremos el tirón. El acuerdo ahora ya es papel mojado. Ahora nos sentaremos con todos los sindicatos. Después de una negociación dura y tensa, llegamos a un acuerdo y lo rompen. Qué sentido tiene si han dejado a la ciudad desabastecida de Policías. Ha sido una irresponsabilidad muy grande y no pueden jugar así con la ciudad. El tema de las multas lo están estudiando y con las bajas haremos lo mismo. Analizaremos todos los partes de baja y los abogados decidirán. Había un mail circulando para informar de cómo había que darse de baja para que el Ayuntamiento no pudiera actuar y debemos estudiarlo paso a paso. Son agentes de la ley, se la conocen muy bien y no se pasan para siempre van al límite. A los que han multado les pediría que reclamaran porque creo que se han excedido. Durante 30 años se ha permitido estacionar en ciertas zonas y de pronto, sin previo aviso, se ponen a multar. Creemos que es un abuso de poder. Si el Ayuntamiento hubiera dado la orden de poner las multas, hubiera avisado antes. Vamos a analizar dónde se ha podido abusar y esas multas no serán remitidas, pero tampoco es que cualquier multa no vale"