Los vecinos plantan batalla a las antenas
Solidaridad exige garantías de que las emisiones no son perjudiciales para la salud y no descarta las movilizaciones El Ayuntamiento retiró del último pleno la propuesta de aprobación de 120 dispositivos más
Jerez Actualizado: GuardarLa calle Muro, las avenidas República Saharaui, Fernando Portillo y León de Carranza, el edificio Jerez 74 o la Ciudad del Transporte son algunos de los lugares en los que podría instalarse dentro de poco una nueva antena de telefonía. Un dispositivo electromagnético que mantiene alerta a los vecinos, que quieren hacer ver, sobre todo, a los políticos de la ciudad y a los de más arriba, las consecuencias para la salud de los ciudadanos que traen estos árboles sin hojas del siglo XXI.
El Ayuntamiento de Jerez programó para la última sesión de pleno la aprobación de la instalación de 120 nuevas antenas de telefonía (de las compañías Vodafone y Telefónica Móviles), un punto del orden del día que retiró la misma mañana en que se tenía que someter a votación. «Es la segunda vez que lo hacen», asegura desde la Federación de Asociaciones de Vecinos, Solidaridad, Francisco Gil.
El colectivo, un par de días antes de la celebración del pleno, solicitó por escrito a la corporación municipal un aplazamiento en la colocación de las antenas «hasta que se aclare si son nocivas o no. O bien, que la Alcaldía certifique que son inocuas para la salud», indicaron. En total, Jerez tiene alrededor de unas 300 antenas (en un sólo mástil puede haber varias) aunque desde Solidaridad denuncian que «en 2005 solamente había 95 y se aprobaron otras 65 más». Gil advirtió que en muchas ocasiones las antenas no son perceptibles a simple vista: «Pueden estar camufladas. Hay una en la farmacia de Las Angustias y otra junto a la freiduría de la calle Arcos», dijo Gil, que tiene constancia de que en otras ciudades incluso hay falsas palmeras que, en realidad, son grandes antenas de telefonía ocultas a los ojos de los ciudadanos. «En España se reconocen 150.000 antenas pero 73.000 de ellas no están controladas por el Estado, que es el que tiene las competencias del espacio radioeléctrico», dijo Gil.
Emplazamientos
Según han podido saber los miembros de Solidaridad, además de los lugares mencionados hay antenas previstas para la avenida Zahara, la calle Santa Antonia número 15, la cooperativa vitivinícola de la Nacional IV, la calle Eguilaz número 26, la avenida Medina Sidonia, Puertas del Sur, Polígono Santa Cruz, calle Corredera o Montealegre bajo. También hay otros lugares elegidos para la colocación de nuevos dispositivos -aunque está pendiente su ubicación concreta- como Estella, Chapín, Cuartillos, el campo Sherry Golf, las barriadas La Milagrosa y El Rocío, Nueva Jarilla y El Portal, entre otras.
«Hay once países en Europa que están bajando la potencia de las antenas. Francia, por ejemplo, está haciendo pruebas. También hay otras ciudades en España que han elaborado ordenanzas municipales con respecto a la instalación de antenas», dijo Gil, como es el caso de las localidades de Montilla, Molina de Segura o Leganés.
Por eso, desde la federación vecinal solicitan que «se investigue la salud de los jerezanos expuestos a campos electromagnéticos, un certificado médico oficial que acredite la inocuidad de las radiaciones emitidas y una moratoria en las instalación de antenas base de la telefonía móvil y wifi, así como el soterramiento de las líneas de alta tensión». También piden «las licencias municipales de obra y de inicio de la actividad de las antenas, como las que se exigen a cualquier actividad económica lucrativa, y un estudio de impacto medioambiental», reza en el documento enviado al Ayuntamiento. Por último, proponen la elaboración de una ordenanza municipal y que se hagan campañas informativas sobre las precauciones que se deben tomar.
Cobertura vs salud
«No estamos en contra de la telefonía porque creemos que es necesaria, pero su uso debe tener límites. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que los campos electromagnéticos son probablemente cancerígenos», continuó Gil. «Se está respetando la cobertura de los móviles pero no la salud de las personas. Mientras que hay lugares en los que se limita la potencia a 0,1 microvatios por centímetro cuadrado en el exterior, aquí tenemos más de 400», explicó.
Solidaridad ha enviado también estas peticiones al Defensor del Ciudadano, con la intención de que se las haga llegar igualmente al andaluz, José Chamizo. «Hemos tomado ahora la postura de la concienciación. Esperamos que los políticos se interesen por el tema, nos reciban y se pueda estudiar la situación aunque no descartamos manifestarnos», dijeron desde la federación vecinal, que ha recibido el apoyo de otros colectivos como Ecologistas en Acción, Democracia Viva o los sindicatos.
Papel del Ayuntamiento
«Dentro de sus posibilidades, el Ayuntamiento de Jerez podría negarse. Tendría que ser más valiente y oponerse a una cosa que no está muy clara aunque es verdad que el Gobierno central les pone trabas para que no tengan mucha capacidad de decisión», explicó Francisco Gil, representante vecinal de Pago San José, que recordó que el propio ministro de Industria, Miguel Sebastián, mencionó en una ocasión la posibilidad de «premiar» a los ayuntamientos que colocaran más antenas.
«Alguno de los concejales de Jerez tiene conciencia y creemos que están intentando demorar la aprobación de las antenas. Alrededor de ellas la gente se pone mala y el Parlamento Europeo ha advertido que pueden hacer desaparecer a las abejas», continuaron los representantes de los vecinos. Estudios como el Interphone (que no se ha publicado íntegramente) o Reflex, además de las recomendaciones europeas, han advertido de las consecuencias y piden cautela. De momento, denuncian desde Solidaridad, «se está haciendo política a favor de las empresas».