Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Las empleadas de Sergesa se encadenaron el 23 de marzo para exigir la nómina de febrero. :: J. FERNÁNDEZ
Jerez

Las concesionarias unen sus fuerzas por primera vez contra el Consistorio

Los impagos y retrasos en las nóminas de un millar de trabajadores han llevado a una manifestación que partirá hoy del Arenal

Almudena Doña JEREZActualizado:

Y llegó el día. Algo que parecía impensable hace sólo unos meses se ha convertido en una realidad, y el Ayuntamiento será testigo hoy de una manifestación sin precedentes en la que, por primera vez, las 21 empresas que prestan sus servicios al Consistorio han decidido aunar sus fuerzas y clamar contra sus impagos. Impotente, porque los problemas se le acumulan y las deudas le asfixian por doquier, el ejecutivo local se enfrenta a una movilización que supondrá sólo el punto de partida de una serie de protestas orquestadas con el propósito de mostrar a la ciudadanía la «situación desesperada» del más de millar de afectados y, por supuesto, exigir sus derechos como trabajadores.

La manifestación partirá a las 19.30 horas de la plaza del Arenal y recorrerá las calles más céntricas de la ciudad bajo el lema 'Por la estabilidad en el empleo y el salario en las empresas concesionarias'. Una iniciativa auspiciada por Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario con representación en las empresas, a la que se han unido el resto de organizaciones que también luchan por que el volumen de deudas que soportan las arcas municipales no vaya en detrimento de las nóminas de estos empleados.

Una de las últimas propuestas para aliviar la difícil coyuntura es la del secretario local de CC OO, José Manuel Trillo, que invitaba recientemente al Ayuntamiento a que en casos de extrema necesidad retuviera el pago de los corrientes a las concesionarias y abonara directamente a los trabajadores lo que les correspondiera. Y es que los atrasos pendientes afectan ya a más de 300 profesionales de empresas como Limasa y la Fundación Andrés de Ribera, que a estas alturas aún no han cobrado la paga extra que debería habérsele ingresado el pasado 15 de marzo.

Futuro incierto

En lo que respecta a los sueldos, una amplia mayoría de empleados percibió el de febrero a finales del mes pasado, por lo que el temor de que también se produzcan atrasos en lo referente a marzo es más que razonable. Mucho más aún si se tiene en cuenta que los propios trabajadores del Consistorio han sufrido retrasos considerables en los pagos y la primavera, como ha reconocido la alcaldesa, se presenta complicada de asumir para la Administración local.

Tanto es así que Pilar Sánchez ya admitió que existirían «problemas» con la nóminas, y ahora fuentes del gobierno aseguran que desde el pasado viernes comenzaron a liquidarse las inferiores a 2.000 euros, que son las únicas que estarán garantizadas.