Caballeros legionarios portan al Santísimo Cristo de la Buena Muerte en un acto tradicional de la Semana Santa en Málaga, al que han asistido este año miles de personas. :: EFE
ESPAÑA

La Virgen de los Desamparados y el cumplimiento del deber militar

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si prospera la ley anunciada, los conflictos entre libertad religiosa y cumplimiento de los deberes militares quedarán resueltos. No pasará lo que le ocurrió a un sargento que se abstuvo de participar en la rendición de honores a la Virgen de los Desamparados, nombrada en 1810 Capitana Generala y Generalísima de los Ejércitos. El soldado fue sancionado y recurrió al Tribunal Constitucional. Los magistrados dijeron que la participación coactiva de los miembros de las Fuerzas Armadas en desfiles con símbolos religiosos puede lesionar el derecho a la libertad religiosa. Pero en cuanto a la posible vulneración del principio de laicidad, el tribunal entendió que la rendición de honores a la Virgen no era un acto de naturaleza religiosa, sino militar.

El director general de Relaciones con las Confesiones cree, con todo su «respeto», que el Constitucional se equivocó. «En los actos estrictamente militares no debe haber ningún elemento religioso. Otra cosa es que haya actos religiosos dentro de las Fuerzas Armadas, en cuyo caso la participación en ellos será siempre voluntaria».

La Administración está trabajando para que los acuerdos con musulmanes, protestantes y judíos se cumplan, cosa que no se está haciendo en lo que se refiere a la enseñanza de la religión. «Ahora tenemos más de 100.000 alumnos musulmanes y más de 100.000 evangélicos en la escuela pública» que no están siendo educados en su fe. «Hay que establecer los mecanismos» para cumplir esa obligación, dice Contreras.