Más de la mitad de la Policía Local se da de baja en señal de protesta
El Ayuntamiento tilda de «extremadamente grave» la actitud del Cuerpo, que afectó a 53 de los 91 agentes en activo
| JEREZ.Actualizado:El conflicto entre la Policía Local y el Ayuntamiento de Jerez está dando lugar a estampas realmente surrealistas. El jueves, el Consistorio jerezano, a través de su teniente de alcaldesa y delegada de Seguridad y Movilidad, María del Carmen Martínez, expresaba su «estupor» por las bajas presentadas por agentes del Cuerpo, que ascendían a un total de 53 de los 91 policías activos.
Desde el gobierno local de la ciudad se tachó de «extremadamente graves e intolerables» estos hechos, que «menoscaban los derechos ciudadanos de una forma perniciosa y arbitraria». María del Carmen Martínez aseguró asimismo que «las reivindicaciones laborales de cualquier colectivo son respetables en el marco de cualquier negociación, como la cerrada el pasado martes con dicho sindicato mediante la rúbrica por parte de la delegada y ratificación de la alcaldesa». Sin embargo, de la ruptura de este acuerdo «solamente ellos son los responsables», puntualizó.
Además, acciones y actitudes «injustificables» como las emprendidas el jueves por los agentes no sólo son «reprobables, sino inapropiadas para un Cuerpo como el 092 que tiene entre sus mandatos laborales y legales los de velar por la salvaguarda e interés de la seguridad de la ciudad».
En este marco, desde el gobierno recuerdan que «la Policía Local tiene diversas funciones que se podrían definir como institucionales y de auxilio y/o de asistencia al ciudadano; quedando las funciones institucionales de la Policía Local definidas en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el artículo 53».
Entre dichos cometidos se encuentran, según rememoró el Ayuntamiento jerezano: la protección de las autoridades de las corporaciones locales y la vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones; la ordenación, señalización y dirección del tráfico urbano de acuerdo con las normas de circulación; o la instrucción de atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano, entre otras. Actuaciones que son «de vital importancia» en este caso por la alta congregación de personas en eventos como la Semana Santa.
Es por ello que desde el gobierno local se advierte que este asunto tendrá «consecuencias administrativas contundentes».
A la vez, se lanza un mensaje de tranquilidad a la población por cuanto «la seguridad ciudadana se está garantizando de manera ordenada y efectiva gracias a la colaboración de la Policía Nacional de Jerez, con quien la institución municipal mantiene un alto grado de colaboración».
Huelga encubierta
Cabe recordar que el Cuerpo de Policía no tiene derecho a la huelga, por lo que los funcionarios podrían haber utilizado un subterfugio como éste para organizar una protesta colectiva.
De hecho, durante esta semana han interpuesto muchas más multas a los ciudadanos, como consecuencia de una huelga de celo, pero siempre argumentando esta actitud en que «hay que hacer cumplir la ley».
Por su parte, la delegada municipal María del Carmen Martínez quiso agradecer «sinceramente a la ciudadanía de Jerez su civismo y saber estar ante una situación como ésta que les atañe directamente» durante la celebración de un evento como la Semana Santa.