Gomes Junior se mantiene como primer ministro tras la rebelión militar
El coronel Antonio Indjai, jefe de la asonada, mantiene detenido al almirante José Zamora Induta y otros cuarenta oficiales en una base aérea
DAKAR Actualizado: GuardarCarlos Gomes Junior se mantiene como primer ministro de Guinea tras la rebelión militar iniciada ayer en el país, cuando un grupo de militares lo detuvieron y trataron de que renunciara al cargo, han informado emisoras regionales captadas en Dakar. El anuncio lo hizo el propio primer ministro tras una ronda de consultas del presidente del país Malam Bacai Sanha, quien encabezó un Consejo de Ministros sin Gomes Junior y se reunió con las instituciones del Estado, mandos militares y el cuerpo diplomático.
Sin embargo, el coronel Antonio Indjai, jefe de la asonada y autoproclamado jefe del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas, mantiene detenido al titular, el almirante José Zamora Induta, y otros cuarenta oficiales en una base aérea. Gomes Junior fue liberado esta madrugada del arresto domiciliario al que le sometieron los militares rebeldes, que ayer le detuvieron y exigieron que presentara su dimisión, a lo que se negó, según ha dicho a los periodistas.
Posteriormente, el primer ministro salió de su casa tras la retirada de la vigilancia militar, que fue sustituida por policías, se entrevistó con Sanha y luego regresó a su domicilio sin acudir al Consejo de Ministros. Sin embargo, según las emisoras regionales, Gomes Junior ha asegurado a los periodistas que el seguía en el cargo de primer ministro y que la situación política es "estable" y que las instituciones "volverán a la normalidad".
Indjai se afianza al frente del Ejército
Mientras tanto, Indjai y sus seguidores parecen afianzarse al frente del Ejército, pese a que han asegurado, en un comunicado, que los militares del país están subordinados al poder civil. "El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas hace saber a la opinión pública internacional que el acontecimiento del 1 de abril se trata de un caso meramente militar, que en nada afecta el normal funcionamiento de las instituciones de la República", señala la nota de Indjai, según ha informado la radio de Bissau.
Tras el Consejo de Ministros, Sanha se reunió con representantes parlamentarios y con jefes militares y, más tarde, tenía prevista una comparecencia para explicar al país la situación, aunque no se ha informado de cuando se producirá, según ha dicho el portavoz de la ONU en Bissau, Vladimir Montero. Sanha también se entrevistó con diplomáticos acreditados en Bissau, el representante de la ONU y el de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), a la que pertenece el país, para informarles de sus gestiones.
Una fuente de la ONU en ese país, que pidió no ser identificada, ha dicho que tras estos movimientos de los militares "está el problema del tráfico de drogas en Guinea Bissau, que se ha convertido en un narcoestado donde se enfrentan varias bandas que controlan a distintos grupos de militares".