La carretera de la Sierra necesita a su gemela
La apertura de la autovía entre Jerez y Arcos ha provocado un efecto llamada en esta arteria, que une Cádiz con la provincia de Málaga Tráfico alerta del aumento de circulación entre Arcos y Olvera y señala que la vía es conflictiva
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl 'boom' de la Sierra de Cádiz ha convertido a su principal vía de acceso en un tramo conflictivo de la red general de carreteras. La A-384, entre Arcos y Olvera, ha aumentado su registro de circulación hasta situarse en una media diaria de 10.000 vehículos, mientras que el tramo entre Villamartín y Algodonales concentra 8.000 turismos. La Jefatura Provincial de Tráfico reconoce sin tapujos que la carretera de la Sierra ha incrementado su conflictividad desde que se desdobló la Jerez-Arcos (A-382). La autovía entre ambas localidades permite una mejora en la conexión con Málaga para enlazar con la A-92.
Sin embargo, el problema circulatorio radica precisamente en los 83 kilómetros que no están desdoblados entre Arcos y Olvera. Tráfico señala que la carretera en cuestión es un pasillo interior muy importante que une las provincias de Cádiz y Málaga por Antequera. Se trata del paso obligado de los motoristas que acuden al Campeonato de Jerez y el referente turístico para acceder tanto a la ruta de los pueblos blancos como a los lugares con encanto de la sierra gaditana. Tráfico ya ha dado el primer aviso: es necesario su desdoble.
La puesta en marcha de la autovía Jerez-Arcos (A-382) a finales de julio de 2007 ha servido para acercar la comarca de la Sierra a Jerez y a la Bahía, lo que supone que cada fin de semana sean más los gaditanos que deciden acercarse al pulmón natural de la provincia para disfrutar de sus atractivos culturales y gastronómicos. La Sierra se ha puesto de moda. La mejora de las comunicaciones ha favorecido el turismo, pero resta ahora el desdoble de la A-384 hasta Antequera.
La puesta en marcha de la autovía ha provocado que la salida de Arcos hacia Bornos sea un cuello de botella. La apertura de la citada autovía ha favorecido el aumento de los coches, pero la red de carreteras en la Sierra se mantiene invariable. La Junta, ante el incremento de la circulación en la Sierra, prevé seguir desdoblando kilómetros, pero sin fecha. Actualmente, la Consejería ha redactado el anteproyecto del primero de los tramos que se pondrá en marcha: Arcos-Bornos. Hace un mes se abrió el periodo de alegaciones. Son 15 kilómetros y los presupuestos de la Junta han reservado para 2010 una partida de 750.000 euros para los estudios informativos previos. La Consejería de Obras Públicas pretende llevar este desdoble hasta Algodonales, aunque reconoce la necesidad de prolongarlo hasta Antequera. Esta obra requiere una inversión de 170 millones de euros y el tramo de Bornos se lleva 32,5 millones de inversión.
Durante la redacción del anteproyecto se han estudiado diferentes alternativas de trazado planteadas sobre el corredor de la carretera actual, de forma que la vía quedaría como una de las calzadas de la futura autovía.
El tramo Arcos-Bornos se construirá con dos calzadas separadas, dos carriles de 3,5 metros para cada sentido y arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro. En el mismo se proyectan dos nuevos enlaces, la remodelación de la conexión con la A-393 y el acceso Este de Bornos, que permitirá la entrada a la localidad desde la autovía. También se define la conexión final con la A-384 mediante una vía de nuevo trazado, de forma que una vez finalizado el primer tramo de la nueva autovía se pueda poner en servicio conectándola con la carretera actual. De momento, no hay fecha.