Normalidad en las carreteras a primera hora de este Jueves Santo
Los principales problemas se están produciendo en Madrid capital, en Cantabria y en Almería
MADRID Actualizado: GuardarLa tónica general de las carreteras españolas durante el Jueves Santo ha sido la normalidad después de que a lo largo de la mañana se hayan registrado retenciones en las salidas de Madrid, en autovías del Mediterráneo, el Cantábrico y Andalucía. La normalidad y el tráfico fluido imperan en las carreteras en el tramo final de la segunda fase de operación salida de Semana Santa
Según informa en su página web la Dirección General de Tráfico, la circulación es fluida en todas las vías, excepto en algunas carreteras de la provincia de Cádiz, donde la circulación se ve entorpecida por la lluvia.
Un total de 29 personas han fallecido en las carreteras
Un total de 29 personas han fallecido en las carreteras españolas en los cinco primeros días de la operación especial de tráfico con motivo de la Semana Santa, que se prolongará hasta el próximo 5 de abril.
Desde que se puso en marcha la operación a las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 20.00 horas de ayer miércoles se han contabilizado un total de 22 accidentes mortales con 26 víctimas, 16 de ellas durante el pasado fin de semana, según informa un portavoz de la DGT.
Desde que a las 20.00 horas de ayer se inició la segunda fase de la operación salida, ha habido tres siniestros mortales de circulación, en los que han fallecido cuatro personas y otras dos han resultado heridas de gravedad. En concreto, entre las 20.00 y las 24.00 horas de ayer se produjeron tres accidentes, con otros tantos muertos, mientras que hoy, hasta las ocho de la tarde, ha habido un percance mortal, con un fallecido.
Amplio despliegue
Para velar por la seguridad de todos los que se desplazan, Tráfico desplegará 9.800 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 500 más que el año pasado y un récord en la historia de operativos de la DGT en Semana Santa. Además y para hacer frente al volumen de tráfico, la DGT instalará carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria en determinadas carreteras, se paralizarán las obras que afecten a las calzadas y se limitará la celebración de pruebas deportivas.
El año pasado durante la Semana Santa se produjeron 45 accidentes mortales en los que fallecieron 46 personas, una media de 4,5 muertos al día, frente a los 12,4 de fallecidos al día en 2003. De esta cifra total de fallecidos, el 23% no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Tradicionalmente la Semana Santa ha sido un periodo duro en materia de siniestralidad. Así, entre 2004 y 2007 el número de fallecidos se mantuvieron constantes alrededor de los 100. Además, la cifra de heridos graves en accidentes de tráfico en estas fechas también es elevada, 286 en 2009, lo que da una media de 26 heridos graves cada día, 5,9 por cada fallecido.
La DGT pone a disposición de los conductores información actualizada sobre la situación del tráfico a través de teléfono móvil, el teléfono 900123505, el teletexto, boletines informativos en radios y televisión, así como en su página de Internet (www.dgt.es).