Sánchez Romate elaborará los productos que Bodegas 501 destina al extranjero
La firma jerezana sella un acuerdo con la portuense por el que también asume la crianza y el embotellamiento
CÁDIZ.Actualizado:Las bodegas 501, de El Puerto, y Sánchez Romate Hermanos, de Jerez, han suscrito un acuerdo de colaboración industrial y productiva, en virtud del cual la segunda llevará a cabo en sus instalaciones de la ciudad la crianza, elaboración y embotellado de los productos de Bodegas 501 destinados a la exportación.
El acuerdo, que incluye la cesión por parte de 501 a la jerezana de las existencias de brandy necesarias para el embotellado de los mencionados productos con destino a los mercados internacionales, viene a consolidar la colaboración industrial y productiva que ya venían manteniendo ambas bodegas del Marco de Jerez desde octubre del pasado año 2009.
Bodegas 501 ha tomado la decisión de externalizar la crianza y embotellado de su productos para exportación con el objetivo claro de optimizar su competitividad. La firma portuense centra de esta manera su estrategia de negocio en el reforzamiento de la expansión y penetración comercial de sus marcas en los distintos mercados.
Por su parte, este acuerdo avala la calidad de los procesos de producción de Sánchez Romate y la importante capacidad de sus modernas instalaciones, capaces de asumir, «con las máximas garantías», la externalización de servicios productivos para otras compañías del sector de las bebidas alcohólicas.
El Brandy 501 con destino a exportación conservará todas sus características organolépticas intactas, ya que para su elaboración contará con la misma materia prima y directrices de calidad con los que se venía elaborando.
Situación delicada
La difícil situación por la que atraviesa el sector del Marco de Jerez pone en jaque la supervivencia de muchas empresas elaboradoras de vino y brandy, y en el caso de Bodegas 501 es un secreto a voces que su situación es muy delicada y que su intención desde hace tiempo era llegar a un buen acuerdo económico con los propietarios de Sánchez Romate para dejar el negocio.
En este sentido, las diversas fuentes consultadas recordaron recientemente que ya en el otoño la bodega portuense dio un paso que evidenciaba su necesidad de encontrar más rentabilidad al negocio y que también es una señal de la desvinculación en la que poco a poco está avanzando esta compañía.
Se trata del acuerdo firmado con Osborne por el que es esta empresa la que produce el brandy 501, una iniciativa que desde la bodega propietaria de la marca defendieron como un paso necesario para que el espirituoso fuera «más eficiente en sus costes y, consecuentemente, más competitivo en el mercado».
Se hablaba entonces de que las negociaciones con Sánchez Romate podían suponer el escribir el último capítulo de una empresa muy arraigada en el Marco, y en particular en El Puerto, a cuya entrada, en una de las glorietas de la N-IV, una hilera de botas de la marca saludan a los conductores. Pero parece que no es así.
La bodega existe desde que en 1783 las fundara Pascual Moreno de Mora. Posteriormente, en 1961, dos herederos de Fernando A. de Terry establecieron la firma Carlos y Javier de Terry, S.L. y en 1993 surge la actual denominación Bodegas 501 bajo la que tiene lugar una renovación total de la empresa, formada por tres inversores de Granada y presidida por Pedro Torres, que asumieron la modernización de la firma y su relanzamiento.