La OEA, la ONU y varios Gobiernos piden a las FARC que dejen libres a todos sus rehenes
El Ejecutivo español ha reiterado su "firme condena" del terrorismo y su apoyo "a las exigencias de la sociedad colombiana" para lograr la paz
BOGOTÁ Actualizado:La ONU, la OEA y varios Gobiernos se han felicitado por la liberación de dos militares colombianos por parte de las FARC e instaron a esa organización considerada terrorista en EEUU y Europa a liberar a todos los demás rehenes.
A través de un comunicado del Ministerio español de Asuntos Exteriores, España ha reiterado su "firme condena" del terrorismo y su apoyo "a las exigencias de la sociedad colombiana" para lograr la paz en el país sudamericano después de cuarenta años de conflicto. Además de cesar en su actividad, España ha instado a las FARC a buscar con el Gobierno colombiano "vías de solución pacífica en el marco de la institucionalidad".
El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ha expresado en un comunicado su esperanza de que "en el futuro próximo, las FARC liberen a los rehenes que todavía tienen secuestrados y que estos puedan volver con sus familias". En opinión de Insulza, un gesto "completo de buena voluntad" por parte de las FARC "abriría las puertas a la negociación de una paz verdadera". El chileno Insulza se ha declarado "complacido".
También la ONU, a través de su oficina en Colombia, ha pedido a las FARC que libere "de manera inmediata y sin condiciones" a todos sus rehenes como paso "indispensable" para avanzar hacia condiciones de reconciliación y paz entre todos los colombianos. "Ratificamos que la privación de la libertad sistemática y prolongada de militares y civiles y los tratos inhumanos o degradantes a los que son sometidos, constituyen un crimen de guerra, y podrían constituir también un crimen de lesa humanidad según el Derecho Internacional Humanitario", ha subrayado la ONU.
Por medio del portavoz Mark Toner, del Departamento de Estado, el Gobierno de Estados Unidos ha urgido a las FARC a liberar a "todos los demás secuestrados" y ha reiterado su apoyo los esfuerzos del mandatario colombiano, Álvaro Uribe, de garantizar la "liberación segura de todos los rehenes".
El Gobierno de Francia ha felicitado al de Colombia y a todos los que contribuyeron a la puesta en libertad de Moncayo y Calvo, y al mismo tiempo ha expresado su deseo de que continúe la liberación "de todas las personas secuestradas" por las FARC. También los socialistas franceses, en la oposición, han hablado de satisfacción por la liberación de Moncayo y Calvo y han pedido a la guerrilla colombiana que libere a todos sus rehenes "sin condiciones".
El Gobierno brasileño ha sido uno de los primeros en felicitarse por estas dos nuevas liberaciones, que, según las FARC, van a ser las últimas que haga unilateralmente, pues a partir de ahora buscará un canje de rehenes por guerrilleros presos. "El Gobierno brasileño manifiesta su expectativa de que todos los rehenes todavía en cautiverio puedan encontrar la libertad y que ahora sean abiertas nuevas perspectivas para el proceso de paz entre todos los colombianos", ha señalado una nota oficial del ministerio de Relaciones Exteriores.
El Gobierno de México ha hecho "votos para que continúe la liberación de rehenes en Colombia y porque este gesto contribuya a promover el diálogo y el fortalecimiento del proceso de paz en ese país hermano", según un boletín de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Al igual que Brasil, el Gobierno argentino se ha congratulado por el éxito de la operación humanitaria. El canciller argentino, Jorge Taiana, ha expresado la "total disposición" del Ejecutivo de Cristina Fernández para colaborar "en todo lo que sea necesario" para lograr la liberación de todos los secuestrados "de manera inmediata e incondicional".
Por su parte, el ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, ha hecho votos para "una pacificación en Colombia", lo que, a su juicio, sería "bueno" no sólo para ese país sino también para los naciones que como Ecuador sufren "de manera directa las consecuencias del conflicto interno colombiano".