La comunidad internacional compromete 5.300 millones de dólares para la reconstrucción de Haití
Se han superado las expectativas, que ascendían a 3.900 millones para los primeros dos años
NUEVA YORK Actualizado: GuardarLa comunidad internacional ha comprometido 9.900 millones de dólares para la reconstrucción de Haití tras el terremoto del pasado 12 de enero, de los que 5.300 millones serán para los próximos dos años, según anunció el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, al término de la conferencia de donantes celebrada en la sede de la ONU.
Ban ha destacado que los compromisos han superado las expectativas, que ascendían a 3.900 millones para los primeros dos años. "Esta es la solidaridad internacional en acción", dijo en rueda de prensa. "Ahora tenemos que cumplir", ha añadido.
Objetivo: proporcionar 3.900 milones de dólares
Ban Ki-moon, había abierto la Conferencia Internacional de Donantes en favor de Haití con la petición a la comunidad internacional de proporcionar los 3.900 millones de dólares del "ambicioso" plan diseñado para reconstruir el país antillano. "Es un plan de acción concreto, específico y ambicioso", explicó al inicio de la reunón ante los representantes de 136 países el surcoreano Ban, que copreside junto a la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, así como por los representantes de España, Francia, la Unión Europea (UE), Brasil y Canadá.
Ban precisó que "bajo este plan, una nueva comisión para la recuperación de Haití canalizará 3.900 millones de dólares en programas y proyectos específicos durante los próximos 18 meses", al tiempo que las necesidades haitianas serán de 11.500 millones de dólares en los próximos diez años.
A este respecto, la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, había solicitado a la comunidad internacional que acompañe a Haití en la tarea de construir un Estado estable, participativo, honesto y transparente por lo que ha anunciado que España aportará 346 millones.
El presidente de Haití, René Préval, asiste a esta conferencia que busca los recursos financieros para su país, a la que también asiste el ex presidente de EEUU y enviado especial de la ONU para Haití, Bill Clinton. El máximo responsable de Naciones Unidas ha pedido a Préval que, en esta nueva etapa de su país, se dote de "un gobierno plenamente democrático" y realice políticas de lucha contra la pobreza y la disparidad, además de darle al país "un poder judicial independiente y una sociedad civil vigilante y respetuosa de los derechos humanos".
"Crear un nuevo Haití"
Ban ha subrayado que el objetivo del plan estratégico nacional elaborado por las autoridades haitianas es "crear un nuevo Haití" y guiar a ese país en su proceso de recuperación y reconstrucción. Asimismo, destaca que toda la ayuda que se canalice en favor del país antillano, devastado y sumido aún más en la pobreza tras el terremoto sufrido el pasado 12 de enero, "tendrá que ser bien invertida y mejor coordinada". El máximo responsable de la ONU subraya que en paralelo a la reconstrucción, la comunidad internacional tiene que seguir proporcionando ayuda de emergencia en alimentos, cuidados de salud y sanitarios, y de "manera urgente, refugios".
La difícil situación de Haití se está viendo agravada por el inicio de la temporada de lluvias y se teme que empeore cuando se intensifique la temporada de huracanes. Ban ha expresado su preocupación por la situación de seguridad las mujeres y los niños en los campamentos en los que ahora viven los haitianos, muchos de ellos improvisados, por lo que pide la revisión de la ayuda de emergencia solicitada tras la catástrofe y que se cifró en 1.400 millones de dólares, de los que hasta ahora se han proporcionado únicamente el 50%.
El máximo responsable de la ONU ha subrayado también que en el camino de la reconstrucción, el Gobierno haitiano tendrá que tener "un gobierno plenamente democrático", con "políticas económicas y sociales de lucha contra la extrema pobreza y contra las disparidades" profundas de su sociedad. También indica a Préval que la "nueva asociación" a la que están dispuestas Naciones Unidas y la comunidad internacional "se basa en los principios del buen gobierno, la transparencia y la responsabilidad mutua de gobernantes y gobernados", así como de los sectores público y privado, y entre Haití y la comunidad internacional.