Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Banco de España empeora las previsiones económicas del Gobierno

Estima que no se creará empleo hasta los últimos trimestres de 2011 e insiste en pedir un nuevo contrato con despido más barato

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

La recuperación de la actividad va más lenta de lo que piensa el Gobierno, 2011 será todavía sombrío y la economía española no volverá a crear empleo hasta los trimestres finales del próximo año. Así lo cree el Banco de España, que, para relanzar el mercado laboral, insiste en la necesidad de un nuevo contrato de trabajo con despido más barato que el ahora vigente. También demanda al Ejecutivo más concreción en las medidas con las que pretende conseguir unos «muy ambiciosos» objetivos de recorte de gasto público. Alerta de que «no existe precedente histórico» de un esfuerzo de tal envergadura y recuerda que la colaboración de todas las administraciones públicas es indispensable.

Para los expertos del instituto emisor, la subida del IVA el 1 de julio animará un poco el consumo de las familias entre los meses de abril y junio, pero lo deprimirá en la segunda mitad de este año. Con todo, considera que el débil pulso del gasto doméstico reducirá el impacto de esta medida fiscal en los precios. Puesto que las empresas sacrificarán sus márgenes, el poder adquisitivo de los hogares apenas se verá mermado.

El Banco de España acostumbra a publicar sus proyecciones oficiales cada primavera. En esta ocasión pronostica que el Producto Interior Bruto (PIB) todavía caerá el 0,4% en 2010, lo que empeora en una décima la previsión del Gobierno. La brecha se abre mucho más en 2011, para el que calcula un crecimiento medio del 0,8%, un punto por debajo de las expectativas que alberga el Ejecutivo. De igual modo pinta con tintes más oscuros la evolución del mercado laboral, porque piensa que la sangría del paro se prolongará durante el próximo año, en el que todavía se seguirán destruyendo puestos de trabajo en media anual.

Errores de cálculo

Pero el instituto emisor no siempre acierta, y menos en tiempos de grandes incertidumbres. Hace justamente un año, previó un cierre 'menos malo' de 2009 -calculó un desplome del 3% del PIB, cuando se hundió el 3,6%- y anunció un retroceso de la actividad del 1% para el actual ejercicio, variación que ahora mejora en seis décimas. Insiste en que muchas incógnitas no están despejadas, y el conjunto de su análisis deja entrever que la fase más aguda de la recesión puede haber pasado, pero sus efectos se prolongarán largo tiempo.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que los miembros del Ejecutivo disponen de datos que les permiten ser «un poquito más optimistas» que el Banco de España. «Estamos adoptando las medidas necesarias para que se confirme nuestro pronóstico», declaró. De la Vega anunció que «todos los trimestres de este año mostrarán tasas de crecimiento positivas respecto al precedente» y se ratificó en la idea de que «a finales de 2010 volveremos a crear empleo».

De la Vega rechazó cualquier reforma laboral al margen de la mesa de diálogo social. La polémica está servida, ya que el instituto emisor, por su parte, descalifica propuestas del Gobierno como el ajuste de la contratación temporal. Considera que esta medida, si se mantienen las actuales condiciones de la indefinida, perjudicará de forma notable la recuperación del empleo.

En el conjunto de 2010, explica el instituto emisor, el consumo de los hogares mostrará un ligero avance del 0,2%. La confianza se está recuperando un poco, pero son muchos los factores que juegan en contra. Los hogares se saben 'menos ricos': sus propiedades, y en particular la vivienda, han perdido valor y miran el futuro laboral con incertidumbre.

Aunque la caída de la inversión en el sector privado será más moderada que la registrada en 2009, el pulso de los bienes de equipo se mantiene muy débil.