El hospital sigue en reanimación
Zona Franca elevó el informe económico y la Junta sigue buscando el dinero para un proyecto que arrancó hace cinco años
CÁDIZ.Actualizado:El próximo junio se cumple un año de la firma del convenio que iba a regular la construcción del nuevo hospital de Cádiz. Era el espaldarazo definitivo a un proyecto anunciado en 2005, que cimentaba su viabilidad después de cuatro años de trámites administrativos para la obtención de los terrenos. El patio del Museo Provincial, en la plaza de Mina, fue el escenario para la celebración de un solemne acto, que reunió entonces al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y a los titulares de cuatro consejerías: Vivienda, Salud, Economía y Gobernación.
Por fin se definía por escrito el futuro del solar que ocupa hoy el Puerta del Mar, en la Avenida, y se marcaban las bases para levantar en Puntales la nueva residencia sanitaria de Cádiz. En la rúbrica también estuvo presente el delegado en la provincia de Zona Franca, José de Mier, como representante del Estado y responsable de la gestión del proyecto. Sin embargo, los documentos pasaban de puntillas sobre uno de los aspectos más espinosos del proyecto: la financiación. Cómo se iba a pagar una obra que alcanza los 200 millones de inversión y que suma casi 200 más con la urbanización del entorno y el equipamiento. El presiente Griñán lanzó entonces un mensaje que, de momento, no ha tenido respuesta. El titular de la Junta hizo un llamamiento a la implicación de la iniciativa privada en la construcción del hospital.
Casi un año después de este acontecimiento, el proyecto del nuevo hospital de Cádiz sigue varado en los despachos por falta de financiación. Según ha podio saber este periódico, el consorcio Zona Franca ha elevado a la Junta el informe económico, así como los pasos que restan para adjudicar las obras. La Junta, por ahora, no ha movido ficha. Es cierto también que el anuncio de la construcción del nuevo hospital de la provincia se hizo en una época de bonanza económica donde la construcción empujaba con fuerza. No hay que olvidar que este proyecto incluye una importante operación urbanística en los terrenos de la Avenida, que son el verdadero aval para su desarrollo. El solar que ocupa el Puerta del Mar albergará tras su demolición 401 viviendas, de las que el 60% (240) serán de VPO y el resto, de renta libre.
Situación variable
La situación ha cambiado y el precio del suelo ha ido a la baja. Después de estudiar varias operaciones de financiación se optó por aplicar una que requiere cierta predisposición de las empresas constructoras que opten al concurso público.
La idea es sacar un concurso por obras y servicios con pago en especie. Es decir, la constructora que se lleve el gato al agua tendrá que afrontar el pago de la obra del hospital y será compensada con los terrenos de la Avenida y la construcción de los pisos. La diferencia entre el coste de la obra y la operación inmobiliaria es el dinero que tendrá que poner la Junta. El problema sobreviene ahora al comprobar que muy pocas empresas constructoras, más bien ninguna, estaría dispuesta a embarcarse en un proyecto como el hospital de Cádiz, donde su beneficio radica en la gestión de la operación inmobiliaria que se desarrollará en la Avenida.
En este punto se encuentra el proyecto. La financiación sigue siendo un quebradero de cabeza, pese a que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, anunció el pasado febrero en Cádiz que «pronto habrá noticias positivas de este asunto». Las fechas sobre el inicio de sus obras han bailado a lo largo de estos últimos años. El que fuera presidente de la Junta, Manuel Chaves, anunció que la primera piedra se colocaría en 2008, pero la consejera de Economía, Carmen Martínez Aguayo, aclaró un año después que la obra no daría comienzo hasta 2012. Habrá que esperar.