![](/cadiz/noticias/201003/29/Media/CARTEL--300x180.jpg?uuid=aca92356-3b0a-11df-aa17-e00c50d3929c)
Serrano Cueto rescata a viejas glorias del cine en un documental
'Contra el tiempo', que se presentará en el Festival de Málaga, recogerá los testimonios de actores como Antonio Pica, Carlos Bravo o Sambrell
CÁDIZ. Actualizado: GuardarHace años que los focos no les deslumbran, que no pisan los platós ni se enfundan el traje de un sinfín de personajes. Su época dorada se esfumó a partir de los 80 y han cambiado el set de rodaje por la intimidad del hogar, eso sí, rodeados de recuerdos, fotos, carteles de grandes producciones y estampas tomadas en la alfombra roja. Ahora, varias décadas después volverán a protagonizar una cinta, capitaneados por el escritor y realizador gaditano José Manuel Serrano Cueto, experto en el cine de género, el mismo que encumbró a los protagonistas de esta historia. Aldo Sambrell, Antonio Pica, Carlos Bravo, Claudia Gravy, Jack Taylor o Mabel Escaño, son sólo algunos de los nombres de actores patrios de los 50, 60 y 70 que hicieron grandes los westerns de serie B o engrosaron el reparto de las producciones americanas rodadas en territorio español.
«No todas eran películas de bajo presupuesto», apunta José Manuel Serrano Cueto, «muchas se han convertido en cintas míticas como es el caso de los filmes de Sergio Leone rodados en el desierto de Almería».
El documental, que comenzará a rodarse el 17 de abril en Málaga, coincidiendo con el arranque de su festival de cine, no incluirá entrevistas al uso, sino que viajará allá donde se encuentran sus protagonistas. Así, Serrano Cueto rodará en Madrid, Alicante, Almería, Málaga y Cádiz, donde reside el jerezano Antonio Pica. «También recordaremos a qué se dedicaron estas estrellas antes del cine. Pica trabajó en una plataforma petrolífera y también fue buzo, así que nuestra idea es llevarle en barco al interior de la Bahía y hacerle recordar algunas historias», sostiene el realizador, experto en cine de terror.
Hay intérpretes como Aldo Sambrell que cuentan con un currículum extensísimo a sus espaldas. «Trabajó con Leone y protagonizó 'Joe el implacable' junto a Burt Reynolds en los sesenta». En la película, el madrileño hacía de villano y Reynolds, que por aquel entonces era un actor desconocido, era el bueno del filme. Sin embargo, el rostro que en su día protagonizó el cartel de la producción fue el de Sambrell. «Eso sí, ahora se ha editado la peli en DVD y por supuesto, la foto que sale es la de Burt Reynolds».
Estrellas estigmatizadas
«Me interesa el mundo del actor mayor. Muchos son ahora jubilados con una pensión mínima, ya que, pese a haber trabajado mucho, o bien no cotizaron lo suficiente o no les dieron de alta», critica Serrano Cueto. «Una vez que pasó el 'boom' del cine de género, la industria les estigmatizó». Ahora, estos actores luchan 'contra el tiempo' y rememoran sus momentos más gloriosos en esta cinta que se presentará el próximo mes en el foro de proyectos del Festival de Málaga. «Estaremos rodando hasta enero y nuestro objetivo es presentar oficialmente la película en el festival del año que viene». Serrano Cueto busca recrear las historias vitales de los intérpretes y reflejar también sus anhelos, inquietudes y críticas.
Para desarrollar este proyecto, el cineasta gaditano se ha rodeado de un importante productor, Carlos Taillefer, responsable de 'El camino de los ingleses' de Antonio Banderas, entre otras cintas. El guión lo firma el propio Serrano Cueto junto a Montse Gómez, que posee una dilatada experiencia en la televisión. El equipo de rodaje lo integran también el director de fotografía Jokin Pascual o el sonidista Antonio Bloch, ganador de un Goya por 'Montoyas y Tarantos'. La banda sonora está firmada por la hermana del realizador, la compositora gaditana Dolores Serrano Cueto, que ha presentado una obra en el Auditorio Nacional. «Es la primera vez que mi hermana trabaja en el cine. Para ella es un reto».
'Contra el tiempo' supone el debut en la dirección de largometrajes de José Manuel Serrano Cueto, que en 2005 grabó el corto de ficción 'Río Seco', protagonizado precisamente por Aldo Sambrell. «En realidad aquel proyecto era lo que quiero hacer ahora, pero al final se quedó en la historia de un actor jubilado que se retira a su pueblo con la idea de olvidar una profesión que se ha olvidado de él». No obstante, confiesa no sentirse muy satisfecho con el resultado final, ya que «no me permitieron intervenir en el montaje».
Serrano Cueto está especializado en el cine de género, sobre todo de terror, y ha publicado varios manuales sobre el tema como 'De hombres y de monstruos' y 'Horrormanía'. Por otro lado, colabora habitualmente con la revista 'Scifiworld' y posee varios blogs de cine como 'Diario de un zombie' o 'Pasión por el cine'.