La oficina universitaria está conveniada con la Junta de Andalucía a través del programa Andalucía Orienta. :: CRISTÓBAL
Jerez

Un 15% de los usuarios de la oficina de empleo del Campus consiguió trabajo

Solamente en el último año el servicio de orientación laboral recibió a más de 300 alumnos en busca de asesoramiento

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Entre diciembre de 2008 y diciembre de 2009 la Oficina de Orientación para el Empleo del Campus de Jerez atendió a 318 estudiantes de la ciudad y sus alrededores en busca de asesoramiento para encontrar un primer trabajo o unas prácticas, saber desenvolverse en las entrevistas o elaborar un currículum atractivo para las empresas actuales. De esta cifra, un 15% terminó cerrando su expediente porque había sido contratado.

Para recibir información hay que pedir cita previa con el orientador y la lista de espera en el recinto universitario de La Asunción es ya prácticamente de un mes: «Se nota bastante la afluencia de alumnos en el Campus de Jerez y la crisis también se ve», aseguró Miguel Ángel González, encargado de atender la demanda de los estudiantes para este servicio conveniado con la administración autonómica por el programa Andalucía Orienta.

La crisis

La difícil coyuntura económica influye sobremanera en los jóvenes que están terminando ahora sus carreras y quieren insertarse en el mercado laboral. No es un buen momento para emprender una trayectoria profesional y lo saben, por eso González recibe cada día muchas peticiones de información sobre convocatorias de oposiciones, cursos, másters o estancias en el extranjero para perfeccionar los idiomas: «Son conscientes de lo que hay y tienen ganas de hacer cosas. Aprovechan para irse fuera, hacer más cursos de especialización o mejorar los idiomas. Cuando no había crisis se conformaban con lo que tenían», aseguró el responsable, que se detuvo en el concepto de 'generación perpleja'. «Cuando no hay crisis nos esforzamos menos en viajar o en continuar nuestra formación. Los que ahora tienen entre 15 y 25 años son la generación mejor formada y más viajada. No son unos pasotas», continuó.

Estas dependencias (ubicadas en el edificio de Servicios Comunes) asesora a estudiantes de Jerez, la Costa Noroeste y la Sierra.

Recién titulados

Lo más habitual para esta Oficina de Orientación para el Empleo de la Universidad de Cádiz es atender a recién titulados en busca de prácticas a través del programa EPES. «Aquí vienen de todas las carreras», aseguró González.

Además de información, este profesor asociado les guía en las principales herramientas de búsqueda de empleo: «Hacemos especial hincapié en el modelo de currículum europeo Europass y en la importancia de las competencias para las empresas actuales», explicó. La intención es que cada uno «se conozca a sí mismo porque ya no se valoran solamente los méritos académicos sino las actitudes y las potencialidades», indicó.

Miguel González dejó claro que en esta oficina «no tenemos ofertas de empleo sino que orientación» y recordó que la Dirección General de Empleo de la UCA tiene una bolsa de empleo en Ícaro. «Yo me quedo satisfecho con que la gente se autoevalúe y vea cuáles son las competencias personales que puede venderle a una empresa en un currículum y en una entrevista de trabajo», dijo.