Y EL GANADOR ES... 'MESSIDONA'
Voces autorizadas del fútbol creen que Leo acabará por superar a Diego, pero subrayan el legado del maestro y exigen un Mundial a su sucesor¿Maradona o Messi? ¿Quién es mejor? LA VOZ trata de resolver un debate generado por las grandes actuaciones del crack del Barça
Actualizado:El debate tenía que llegar, pero lo ha hecho de modo prematuro. La discusión sobre la primacía de Maradona o Messi en el olimpo universal del fútbol se ha adelantado en el tiempo por la última explosión de Leo. 'La Pulga' ha encendido la mecha para atufar la atmósfera con su pólvora interminable tras meter nueve de los diez últimos goles del Barça en tandas de tres, además de mostrar una generosidad conmovedora por cederle al atormentado Ibrahimovic el penalti que podía haber cerrado su propio círculo imperial. LA VOZ ha preguntado a voces sumamente autorizadas de este deporte con cuál de los dos astros se quedaría y, como en las faenas de los grandes genios, ha recogido división de opiniones.
Las dos 'M' de Argentina, un país entregado al fútbol por incluirlo en su mapa genético, coinciden en virtudes que los aúpan como colosos. Ambos comparten nacionalidad, son zurdos, conducen el balón cosido a la bota con toquecitos cortos y casi infinitos, recurren a eslalons que quiebran las cinturas de los zagueros y proporcionan trabajo a los traumatólogos. De vivir Quevedo entre nosotros, ese muñidor formidable del idioma castellano, podría actualizar su célebre definición 'érase un hombre a una nariz pegado'. En estos casos, Diego y Leo son tipos a un balón adheridos, entienden el cuero del calzado como una prolongación natural del material con el que se hace la pelota. Hasta el tanto de la 'Pulga' al Getafe, un calco mimético al del 'Pelusa' frente a Inglaterra en México'86 -dos obras de arte-, parecen fotocopias. Pero claro, Diego se lo metió en un Mundial al país con el que se levantó en armas por las Malvinas.
Les diferencian una brecha irresoluble de casi tres décadas, la superioridad de Maradona a balón parado, la mayor capacidad de Messi para golear y las formaciones de ambos. Argentina siempre ha considerado al 'Pelusa' uno de los suyos, un tipo del barrio que gambeteaba por la tierra y el césped australes. Sin embargo, aún aguarda la coronación albiceleste de la 'Pulga', un chico que emigró muy tierno a Barcelona para instalarse en La Masía. Lo ven más lejano, tanto como que vive desde niño a 10.000 kilómetros de distancia. También figuran a uno y otro lado del abismo las maneras de conducir sus vidas. Diego la llevó de manera inversa a su magisterio para transportar la pelota, en él todo fue excesivo. Leo se maneja con el austero código de la humildad.
Todos los personajes consultados subrayan la enorme dificultad que supone comparar a dos fenómenos separados por la cronología, al monarca absoluto de los ochenta y al paradigma del siglo XXI. Pero coinciden, incluso quienes apuestan por Maradona, que Messi puede superar el fabuloso legado del 'Pelusa', que a los 22 años el alumno ha saltado vallas superiores a las del maestro. Existe unanimidad a la hora de exigir la reválida de Leo, o sea, la conquista de un Mundial.
Los marcajes
En favor de Diego juegan los diferentes estilos de fútbol. Él hubo de lidiar en la época más violenta, la de defensas sin escrúpulos, la del infernal marcaje de Gentile en España'82 que hoy no soportaría tanta manga ancha. Afortunadamente, torturas como la del italiano concluyen ahora con el envío a la ducha en menos de cinco minutos. Aparte, el 'Pelusa' hizo campeón de dos Ligas al Nápoles, un club modesto antes de él e intrascendente tras su marcha. Sin embargo, Santiago Segurola, tal vez la mejor referencia del periodismo deportivo español, discrepa. «Aquel Nápoles está infravalorado como equipo. Tenía a Maradona, Alemao y Careca, mientras el Milan contaba con los holandeses y el Inter, con los alemanes. Yo no sabría con qué trío quedarme».
Al apoyar la candidatura de Messi tampoco faltan argumentos. Para empezar, lo ya realizado; para seguir, una juventud que implica un margen de mejora. Hasta el punto de que 'Lobo' Carrasco, fino extremo barcelonista que jugó con Diego, manifiesta su certeza de que Leo engrosará las filas de los magníficos, entre los que incluye además a Kubala y Beckenbabuer.
No es que los personajes a los que ha interrogado este periódico opten por la prudencia excesiva a la hora de decantarse. Sencillamente les resulta muy difícil la comparación e insisten en que una carrera se juzga después de la retirada. Pero a base de colocarles una pistola -virtual, claro está- en la sien, pronuncian un apellido. «Hombre, si me pones en esa tesitura, te diría Messi. Pero por medio dedo, ¿eh?». Sentencia de Segurola.
La mejor definición que cabe encontrar de Leo es un regalo literario del propio cronista de 'Marca', puntal periodístico anteriormente en 'El País'. «Messi es Maradona todos los días». En esa frase condensa la perseverancia del chico, un modelo de compromiso con el grupo. Segurola se inclina por el 10 del Barça «pese a la imposibilidad de medir dos épocas diferentes». «Maradona -prosigue- era maravilloso. Tenía la escuela de la calle y la ciencia del fútbol. Verle era un placer estético extraordinario. Pero creo que Messi tiene derecho a compararse con él y puede superarle. A su edad, Diego no había hecho lo suyo».
Segurola enumera ciertas virtudes que podrían encaramar al actual seleccionador argentino antes de enfrentarlas a los activos de Leo. «Maradona era la máxima expresión del futbolista, un atleta portentoso y felino contra el atleta cibernético que es Messi. La armonía de Diego con y sin el balón era asombrosa, tenía una perspectiva del campo absoluta. Leo podría ser el mejor medio centro, el mejor delantero y el mejor extremo del mundo porque hace todo a la máxima velocidad».
Con pocos espacios
En esta apreciación coincide plenamente con Carrasco, para quien el compañero de Xavi Hernández e Iniesta dispone de mayor rapidez de ejecución que su 'alter ego'. «Cuando Messi regatea el defensa no puede pensar porque la jugada ya ha pasado». 'Lobo' piensa que a los 22 años el pupilo de Guardiola «es mejor» que el fetiche de Bilardo a esa edad. Carrasco subraya «la intimidación» que Leo genera en los rivales, le augura «margen de mejora» y le asigna deberes: «un Mundial».
Joaquín Caparrós, entrenador del Athletic, también se alinea en el bando de los 'pulguistas'. El sevillano se apoya en una razón de cronología futbolística y recurre, además, a un termómetro ético del que participa, asimismo, Onésimo. Caparrós entiende que «los jugadores tienen ahora menos tiempo para pensar y menos espacios». Y añade. «Messi transmite unos valores fundamentales», en alusión a la buena conducta, su modestia o su aparente falta de vanidad.
En ese sentido abunda el actual preparador del Valladolid, sustituto de Mendilibar en el banquillo de Zorrilla y que en activo driblaba hasta al banderín del córner. «Ese compañerismo... Eso de tira tú el penalti, que te hace más falta». Se refiere, desde luego, al gesto de Messi con Ibrahimovic, que le privó voluntariamente de anotar cuatro goles en un partido. Onésimo aporta dos visiones, la del aficionado y la del técnico rival. «Es un placer ver a Messi; sufrirlo, un fastidio. Al final, en el currículum hay que poner que te regateó Messi».
Julio Alberto, lateral izquierdo que compartió el Camp Nou con Maradona, se niega a comentar algo sobre su ex compañero. Sí se presta a ensalzar las virtudes de Leo y apunta otro dato interesante en el que coincide con Mané, la menor presión que Messi soporta con respecto al liderazgo incuestionable de Diego. «Los regates en seco de Messi son las acciones más eléctricas que jamás he visto en un campo de fútbol. Aún tiene margen de mejora y Pep es su entrenador ideal porque le saca mucho provecho».
Este debate no soporta rivalidades descalificantes ni posturas maniqueas. Se apuesta por uno de forma medida, casi a sabiendas de que se trata de juzgar si Dios ha superado a Dios. Pero claro, entre los interrogados hay quienes levantan la bandera del 'maradonismo'. Uno de ellos es Mané, el hombre que condujo al Deportivo Alavés hasta la final europea de Dortmund o apagó las brasas que amenazaban con quemar al Athletic.
El preparador de Balmaseda reconoce que «a la edad de 22 años Messi está por encima de Maradona». Sin embargo, Mané aprecia en Diego «más recursos técnicos y tácticos» y recalca la jerarquía del 'Pelusa' «a balón parado y en las acciones combinativas». Por ello, y a pesar de los matices, se alinea «sin duda» en el bando más nostálgico. Utiliza, además, un argumento psicológico nada desdeñable. «Maradona fue el líder de dos Mundiales con compañeros de menor calidad. De Messi tenemos que ver en Sudáfrica cómo aguanta la presión psicológica con todas las estrellas presentes. El liderazgo en el Barcelona está en manos de Guardiola, mientras que Diego se llevaba todo por delante». Aun con todo, Mané admite que Leo es «el jugador más determinante del fútbol mundial, toda una gozada verlo».
Paco Clos se alineaba en la punta del ataque azulgrana y, de acuerdo con la teoría que más aproxima a la gente a sus coetáneos, vota a Maradona. «No he visto a nadie que lo supere. Creo que Messi lo hará, pero dentro de unos años». Coindice con el resto de encuestados en que la 'Pulga' necesita un Mundial, pero la juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo. Y anota otro razonamiento relevante sobre el cariño distinto que uno y otro despiertan en Argentina. «A Diego lo ven más suyo, lo miran como a alguien del pueblo».
Andoni Goikoetxea, que se las tuvo tiesas con el 'Pelusa' en aquellos duelos Athletic-Barça de exagerado voltaje, aporta activos a cada bando. Comienza por recordar lo difícil que resulta comparar una carrera ya cerrada y otra con mucha longitud aún por delante. «Diego fue campeón del mundo juvenil y profesional. Messi puede ser el mejor si continúa en esta línea, su proyección es inmejorable, pero le queda un Mundial, que es básico a la hora de analizar toda una carrera». El ex central rojiblanco les divisa muchas similitudes en cuanto a «cambio de ritmo y técnica individual», además de considerarlos «determinantes».
El reto de Sudáfrica
Así pues, los consultados recurren a la 'foto finish' para decidir el ganador de una carrera entre dos potros al límite. Leo Messi parece haberse ganado ya en España la consideración que lo aúpa al podio de los más grandes. Pero todavía le queda conquistar el corazón de los argentinos, quienes le retan para Sudáfrica en el fuego cruzado que es un Mundial. Víctor Hugo Morales ya narró de esa manera que parece la anunciación del Génesis el formidable gol de Diego en el Mandial de México. ¿Recuerdan? «Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés?». Algún sucesor andará aclarándose la garganta para preguntar a todo un país entregado de qué galaxia llegó la pulga atómica para lograr algo semejante.