El Alcázar esconde yacimientos arqueológicos de hace 1.000 años
Con las obras de recuperación se han descubierto hornos de las épocas califal y almohade y dos necrópolis islámicas
JEREZ. Actualizado: GuardarEl conjunto monumental más importante de Jerez está siendo sometido a una serie de mejoras que posibilitarán, por primera vez en su historia, la apertura total de sus instalaciones sin ningún tipo de cortapisas para todos aquellos visitantes que acudan a verlo.
El Alcázar es de paso obligado en toda ruta cultural que se precie, por lo que el Ayuntamiento ha tomado conciencia de su importancia invirtiendo más de 800.000 euros en obras con cargo a los fondos del Plan E. Estas ejecuciones han posibilitado, por añadidura, el descubrimiento de unos yacimientos de la época califal y también del periodo de los almohades.
La alcaldesa, Pilar Sánchez, que visitó ayer los trabajos, anunció orgullosa la aparición de unos hornos de las citadas épocas que han resurgido durante la recuperación de la noria árabe del conjunto. Además, se han encontrado dos necrópolis, una islámica y otra de una fecha posterior, y todo ello se ha depositado bajo la tutela de la Junta de Andalucía para que establezca la manera y el lugar en el que se expondrán los restos.
Buena parte de las obras, cuyo grado de ejecución se encuentra al 50%, están centradas en la recreación de la citada instalación hidráulica, que cuenta con un pozo y un aljibe que suponen uno de los elementos más singulares del monumento y cuyo mecanismo será activado por los técnicos.
La otra parte fundamental del proyecto consiste en la restauración del lienzo de muralla y la torre octogonal, cuyas vistas constituyen uno de los grandes atractivos del Alcázar. En concreto, los operarios realizarán una labor de saneado con el sellado de grietas y la restauración de la fachada neoclásica. Todo ello se completará con el ajardinamiento y el acondicionamiento general de los espacios, incluyendo la instalación de pasarelas móviles para facilitar las visitas a las distintas zonas.
«Es la mayor obra de recuperación que se ha hecho en el Alcázar y nos ilusiona enormemente -reconoció la alcaldesa-, porque el objetivo final es abrirlo completamente, mostrar todo su interior y recuperar aquellas partes que estaban cerradas. Daremos más valor a este patrimonio y lo añadiremos a la larga lista de recursos turísticos visitables, como uno de los conjuntos más interesantes de toda Andalucía».