Urkullu cree que la reforma electoral no impedirá la presencia de radicales en las elecciones
El presidente del PNV acusa al Gobierno de hacer "seguidismo" del PP y señala la "poca efectividad" de los pronunciamientos individuales de condena del terrorismo
SAN SEBASTIÁNActualizado:El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, considera que la reforma de la ley electoral no va a servir para evitar la presencia de la izquierda abertzale radical seguidora de la ilegalizada Batasuna en las elecciones municipales y forales de 2011. A su juicio, esta reforma no impedirá que puedan concurrir plataformas y, en todo caso, no tendrá efectividad porque lo importante no es la condena del terrorismo individual de los candidatos sino "el pronunciamiento" global de este mundo de la izquierda abertzale.
Así, frente a pronunciamientos individuales que "tienen poca efectividad", ha defendido que es "mucho más importante lo que pueda ser todo un mundo político en su conjunto que hasta ahora había podido estar en silencio e, incluso, justificando la política de la violencia". "Me parece más importante que todo ese mundo pueda tener un pronunciamiento, un posicionamiento, que no como persona individual", ha insistido.
Urkullu ha arremetido asimismo contra el Gobierno de Patxi López, aseverando que "no mueve un dedo por el futuro de Euskadi" y calificándolo de "contemplativo" e "incapaz de dar repuestas". También le ha acusado de no encajar en la sociedad y ser "sinónimo de parálisis y desorientación. No mueve un dedo por el futuro de Euskadi, no se moja, no se enfrenta, no se compromete ante Madrid. Es un Gobierno contemplativo, que nos cuenta los problemas que hay. Un Gobierno incapaz de dar respuestas".
El modelo socialista "no funciona"
De igual forma, se ha mostrado convencido de que el modelo socialista "no funciona, es ineficaz" y de que su acuerdo con el PP "es la "resta de los contrarios", no están de acuerdo en nada y, por tanto, su horizonte es hacer lo que pueda y no lo que este pueblo demanda". Asimismo, ha acusado al actual Gobierno de incumplir "su propuesta pública de hace un año. "Ahora resulta que no quiere ni hablar, ni oír hablar de un nuevo marco para Euskadi. El Partido Socialista es ahora un partido político que no quiere hablar de política".
Además ha sostenido que el Ejecutivo de Patxi López en economía presenta "contradicciones" y en política "no sabe no contesta". Frente a ello, el PNV cuenta con "Ados", su nueva iniciativa social, política y económica "para el futuro de Euskadi", según ha sostenido Urkullu.
El presidente jeltzale también ha criticado al Ejecutivo socialista por su reconocimiento al primer lehendakari, José Antonio Agirre, explicando que "este año homenajeamos al lehendakari Agirre en el Aberri Eguna. Pero le homenajeamos como merece, no dándole una medalla y relegándolo al olvido. No. Homenajeamos a Agirre ratificándonos en su legado, su defensa de Euskadi, su apuesta por Euskadi en las circunstancias más difíciles".
Responde a la presunta corrupción
Finalmente, también se ha referido al caso de presunto corrupción que salpica a su partido en la Diputación de Álava, defendiendo las decisiones adoptadas por su partido y asegurando que "hemos dado una lección ejemplar, entre todos, en la gestión de esta situación en lo referente al partido".
"Manifestamos nuestra reivindicación de la presunción de inocencia. Nos empeñamos en que, en ningún caso, el partido es el imputado. Por ello para una mejor defensa de los imputados que han ostentado cargos o responsabilidades en nombre del partido se ha dimitido o cesado en los mismos. Las personas y el partido. Preservar ambos ámbitos. Presunción de inocencia e inocencia", ha indicado.
Urkullu ha insistido en que "el valor de la honestidad y la honradez está por encima de todo y no admitimos la corrupción" y en que "honradez y transparencia ante la sociedad, es nuestro compromiso público y total", pero también ha defendido la necesidad de pedir "cautela social" para que se respete la presunción de inocencia de las personas. "Que quede grabado para siempre. La honorabilidad y la trayectoria de nuestro partido, la limpieza en la práctica política es nuestra responsabilidad y deber. Máxima vigilancia y tolerancia cero", ha concluido.