Pilar Sánchez estudia también recortar delegaciones para ahorrar costes
La alcaldesa medita acometer una nueva reforma en su equipo de gobierno ante la crisis que sufre el Ayuntamiento
JEREZ. Actualizado: GuardarRosario de concesionarias sin cobrar; vía crucis para pagar las nóminas municipales; calvario en definitiva para salir de una situación que, lejos de mejorar, empeora con las elecciones a poco más de un año vista. Ni en Semana Santa ha dado la alcaldesa una tregua a su equipo de gobierno ante la asfixia económica que sufre el Ayuntamiento y habrá varias reuniones para seguir avanzando en las medidas que se quieren presentar en breve. Fusión de empresas municipales, recorte de asesores, rebaja de los sueldos más altos y hasta capitalización de empresas para evitar su disolución son algunas de las que ya ha avanzado la primera edil.
A todo ello se podría unir el recorte de delegaciones municipales, siguiendo el modelo empleado por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, para salir de la crisis. El profundo cambio de gobierno acometido por el flamante secretario regional del PSOE puede servir de ejemplo a la máxima autoridad jerezana, ya que según ha podido saber este medio, se han planteado medidas de este tipo para hacer frente a la crisis económica y propiciar el ahorro en un Ayuntamiento totalmente acorralado por las deudas.
Como es sabido, José Antonio Griñán ha suprimido en total dos consejerías en la Administración autonómica, pasando de 15 a 13. En ambos casos, se ha producido la fusión con otras, como es el caso de Justicia con Gobernación (parcela asumida por el gaditano Luis Pizarro) y la de Vivienda con la de Obras Públicas.
Es una posibilidad que se ha abordado en algún encuentro mantenido entre la alcaldesa y su equipo de gobierno, que volverán a verse las caras el próximo Martes Santo para seguir avanzando.
Pero parece ser que el lunes 5 de abril, tras el paréntesis festivo, será cuando finalmente se tomen todas estas decisiones. La crisis no perdona y la máxima autoridad municipal no parece querer andarse con rodeos a la hora de abordarla.
La medida no ha sido mal acogida por parte de los miembros del gobierno local. Eso sí, la opinión generalizada es que, en caso de prescindirse de algún delegado, el recorte debería empezar por aquellos que ostentan su puesto en base a la Ley de Grandes Ciudades y que no son electos. Cabe recordar que el gobierno municipal ha pasado de tener de 15 a 17 delegados, con las incorporaciones de José Manuel Jiménez y Juan Ramón Aramburu, antes asesores.
Delegados no electos
Aramburu, como se recordará, ocupaba hasta hace poco el cargo de delegado (no electo) de Comunicación, si bien su dimisión parece más que evidente varias semanas después de que no aparezca por el Ayuntamiento.
Por su parte, José Manuel Jiménez es el concejal (tampoco electo) de Bienestar Social, por lo que las fuentes consultadas por este medio le señalan como el principal candidato a abandonar una delegación que no desaparecería, pero que se fusionaría con alguna de las ya existentes (similar en contenido).
Sin embargo, otra cosa es lo que tenga en mente la alcaldesa, que es quien al fin y al cabo tiene las competencias en este ámbito.
En cualquier caso, se trata tan sólo de una posibilidad y algunos señalan incluso como áreas susceptibles de fusión las de Vivienda y Urbanismo, incluyendo algunas parcelas que ahora ostenta Fomento Económico como las relativas al suelo industrial o al Parque Tecnológico Agroalimentario (PTA). Algo que parece más complicado.
Otras medidas
Muchas son las actuaciones que se quieren poner en marcha para ahorra costes a las arcas municipales. Una de ellas, ésta en firme, tiene también que ver con reducir y concentrar estructuras. Es el caso de la fusión de dos empresas municipales, Emuvijesa (vivienda) y Emusujesa (suelo), lo que servirá también para agilizar procesos.
Otra es el recorte de los asesores municipales. La alcaldesa ha dicho que se hará de manera «inmediata», pero todavía no ha especificado a qué número de cargos de confianza afectará ni a quiénes. La oposición, en cualquier caso, asegura que ya «llega tarde», a poco más de un año de que se celebren las elecciones municipales.
Otras iniciativas que se llevarán a cabo pasan por el ahorro energético, por la venta de patrimonio e incluso por la capitalización del suelo de las empresas municipales en quiebra técnica para evitar de este modo su disolución.