Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Imagen del interior de un parque experimental de microalgas. :: L. V.
Jerez

La empresa de cultivo de microalgas prevé invertir 11,2 millones de euros

El Ayuntamiento da luz verde a la inversión, que consiste en una plataforma tecnológica en la Finca Las Tapas

L. V.
JEREZ.Actualizado:

El Ayuntamiento aprobó ayer una nueva inversión empresarial que, aunque ya fue anunciada años atrás, seguía esperando el visto bueno municipal. Está presupuestada en 11,2 millones de euros, casi dos mil millones de pesetas, y se trata de una plataforma tecnológica de cultivo de microalgas que promueve la empresa Celulosa Investment. Se construirá sobre una superficie total de 178.000 metros cuadrados en la Finca Las Tapas, siendo la superficie total de cultivo 59.400 metros cuadrados y de invernaderos, 95.000.

Dispondrá, además, de otras dos zonas de invernadero: una de 1.000 metros cuadrados que albergará tanques de cultivo de ensayo e investigación, y otra de 1.500 donde se desarrollarán trabajos de I+D.

Entre los principales objetivos de esta plataforma tecnológica figura la producción de microalgas para su aprovechamiento como cultivo energético y/o alimentación animal. También el desarrollo de nuevas especies para cultivos para la obtención de productos de alto valor añadido, así como el desarrollo de nuevas tecnologías de producción. Busca, igualmente, demostrar a escala de planta piloto el funcionamiento, productividad, eficacia y rentabilidad de estos nuevos sistemas antes de su implantación industrial.

La alcaldesa aprovechó ayer para felicitar a Jerez por esta nueva noticia, señalando que «las grandes empresas, y en este caso las que trabajan en la nueva economía sostenible, confían más que nunca en el futuro de la ciudad». Y añadió que en sólo una semana se han aprobado inversiones privadas por valor de 26 millones de euros. «Y yo pregunto: ¿qué Ayuntamiento puede decir lo mismo?», concluyó en alusión a la inversión de 16 millones de euros de El Corte Inglés acordada en la Junta de Gobierno Local del viernes anterior.

En lugar de una planta de biodiésel, tal como estaba previsto inicialmente en Jerez, se hará una central eléctrica de biomasa; y las microalgas, además de aprovecharse como biomasa (unas 145.000 toneladas anuales), se comercializarán como pienso animal y piscícola y de ellas se extraerán aceites para uso energético.