Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Zapatero da un ultimátum al entorno de ETA

Fernández de la Vega asegura que van a blindar la ley para cerrar el paso a «recovecos, artimañas o escondites»

A. TORICES
MADRID.Actualizado:

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no se oculta. Ayer lo confesaron tanto la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, como el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El Consejo de Ministros dio luz verde a una reforma de la ley electoral para cerrar todo acceso de la izquierda 'abertzale' que no se desmarca de ETA a las instituciones con el único objetivo de lanzarle un ultimátum al entorno de ETA.

El ministro dijo que los cambios legales quieren ser «un mensaje nítido y firme» al brazo político de la organización terrorista. «Sólo tienen dos opciones: o rompen drásticamente con ETA o convencen a la banda para que deje la violencia»; en caso contrario, no volverán ni a los ayuntamientos ni a los parlamentos. «O bombas o votos», sentenció una vez más Pérez Rubalcaba, en lo que ya ha convertido en su eslogan de legislatura.

No habrá más casos como el del Partido Comunista de las Tierras Vascas en el Parlamento de Vitoria o como el de ANV, 42 de cuyos cabezas de lista todavía gobiernan otros tantos municipios en el País Vasco y Navarra. El periodo de impugnación de las candidaturas sospechosas se extenderá a la campaña electoral para poder desactivar las 'listas blancas' o partidos tapadera cuando reciban el imprescindible apoyo de Batasuna antes de los comicios. Y, como llave de seguridad del sistema, los concejales y parlamentarios que pasen el filtro electoral, pero se compruebe a posteriori que pertenecen a formaciones vinculadas a ETA, serán expulsados de la institución salvo que condenen de forma «expresa e indubitada» a la banda.

La vicepresidenta primera machacó sobre el mismo clavo. El objetivo de la reforma es que «los que apoyan a los violentos no puedan sentarse nunca más en los escaños que la democracia reserva a quienes cumplen con la ley» y para ello se va a blindar la ley para que Batasuna no encuentre, como en ocasiones precedentes, «recovecos, artimañas ni escondites» por los que colarse en las instituciones. «Para hacer política sólo hay un camino: el cumplimiento de las normas; no hay atajos, la violencia no cabe de ninguna forma». Para quienes acusen a la reforma de perseguir las ideas políticas, el ministro del Interior recordó el aval que el Tribunal de Estrasburgo dio a la ley de Partidos y aseguró que todo el que quiera podrá concurrir a las elecciones para reclamar la independencia de Euskadi es libre de hacerlo, «pero lo que no podrá es defender esa idea con las pistolas».

Apoyo del PP

El informe aprobado ayer será remitido a la subcomisión del Congreso que elabora una proposición de ley para la reforma de distintos aspectos de la ley electoral, que estará en vigor antes de los comicios municipales de 2011. Su inclusión en la ley no parece problemática porque cuenta con el apoyo del PP.

La reforma modifica cuatro aspectos de la norma, los señalados y otros dos más. El tercer cambio deja constancia de que la Fiscalía y la Abogacía del Estado podrán impugnar cualquier lista de agrupaciones herederas de Batasuna, pero también de candidaturas de partidos legales, federaciones o coaliciones. Esta interpretación, ya autorizada por los tribunales para ANV, serviría para cuestionar a Eusko Alkartasuna si en el futuro decide dar cobijo en sus listas a candidatos de ETA.

La última modificación busca terminar con una situación que tiene sin gobierno a 26 municipios del País Vasco y Navarra. Las corporaciones no tienen el número de concejales suficientes para reunirlas porque han dimitido y, por efecto de la violencia terrorista, nadie quiere sustituirles. En estos casos, las diputaciones forales se podrán hacer cargo de la gestión municipal.