El Ibex pierde un 0,18% al cierre pero mantiene los 11.000 puntos
Los inversores optan por recoger beneficios tras la fuerte subida de ayer y suman tres jornadas de caídas pese a la apertura alcista de Wall Street
MADRID Actualizado: GuardarLa bolsa española ha apotado por la recogida de beneficios tras la subida propiciada en la víspera por la ayuda a Grecia y cae el 0,18%. Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cayó 20,30 puntos, el 0,18%, hasta 11.071,10 puntos. En la semana sube el 0,73%, mientras que las pérdidas acumuladas este año crecen hasta el 7,28%.
En Europa, con el euro a 1,339 dólares, sólo subió Milán, el 0,13%, mientras que Londres cayó el 0,43%; París, el 0,29%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,24%, y Fráncfort, el 0,21%. Por su parte, la Bolsa de Nueva York ha perdido fuerza a medida que avanzaba la jornada aunque el Dow Jones de Industriales avanzó el 0,08% y cerró la semana con ganancias.
La bolsa española ha comenzado la sesión con pérdidas moderadas que le arrastraban hasta el nivel de 11.000 puntos, lo que coincidía con el inicio a la baja de las plazas europeas. Después de que Wall Street cerrara con una subida del 0,05% el día anterior y tras las ganancias previas, los inversores apostaban por recoger los beneficios logrados gracias al acuerdo sobre el plan de ayuda a Grecia. A pesar de la revisión a la baja del crecimiento del PIB francés al 0,2% en el primer trimestre y de que la economía japonesa sigue instalada en la deflación, el mercado nacional superaba el nivel de 11.100 puntos.
El euro se revaloriza
El resto de la sesión, mientras el petróleo Brent iba subiendo -llegó a 80,5 dólares por barril- y el euro se revalorizaba de 1,33 a 1,34 dólares, la bolsa osciló entre 11.100 y 11.050 puntos, lo que significaba alternar pérdidas y ganancias. No incidían demasiado en el mercado las declaraciones del presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, sobre que no hay más países con una situación financiera como la griega, ni las previsiones de crecimiento del comercio mundial para este año de la OMC.
A pesar de la rebaja de tres décimas del PIB estadounidense del cuarto trimestre del año pasado, hasta el 5,9%, Wall Street comenzó el día con ganancias moderadas. La disminución de las ganancias del mercado neoyorquino, que prescindía del incremento de la confianza de los consumidores estadounidenses en marzo por la caída del petróleo a 79 dólares al cierre, contribuyó a que la bolsa española concluyera la sesión con pérdidas.