Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Xxxx. :: XXX Miguel Martín, reelegido ayer presidente de la Banca. :: EFE
Economia

El Banco de España aprueba las tres primeras fusiones de cajas

Casi la mitad de estas entidades de ahorro incurrieron en pérdidas en el cuarto trimestre de 2009

MARÍA JOSÉ ALEGRE
MADRID.Actualizado:

Movimientos, por fin, en el sector de las cajas de ahorro. La comisión ejecutiva del Banco de España aprobó ayer las dos primeras fusiones de cajas catalanas -Manlleu, Sabadell y Terrassa, por un lado, y Catalunya, Manresa y Tarragona, por otro- así como la integración de Caja Duero y Caja España. El organismo supervisor considera que cumplen los criterios de solidez y racionalidad económica exigibles a este tipo de operaciones y, en paralelo, la comisión rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha aprobado los respectivos proyectos.

Las 'ayudas' a las tres operaciones suman 2.155 millones de euros, que se canalizarán mediante la suscripción de participaciones preferentes convertibles en cuotas participativas de las entidades resultantes. Catalunya, Manresa y Tarragona han pedido 1.250 millones, Caja Duero y Caja España 525 millones y Manlleu, Sabadell y Terrassa requerirán 380 millones de euros de apoyo a su integración.

Estas demandas se trasladarán de inmediato a la Comisión Europea. Bruselas ha establecido un marco general, y si considera que los proyectos de integración se adaptan a sus requerimientos, el 'visto bueno' comunitario podría producirse con carácter automático. Pero aún quedan obstáculos por superar, puesto que las fusiones han de ser ratificadas por las respectivas asambleas generales y los gobiernos autonómicos correspondientes. En las comunidades de Cataluña y Castilla y León no se esperan conflictos, pero las mayorías exigidas en las asambleas pueden presentar dificultades.

Mientras tanto, las cuentas del sector de las cajas de ahorro sacan a la luz el esfuerzo de provisiones que han tenido que hacer las entidades en la recta final de 2009 y la delicada situación financiera de alguna, en particular.

Números rojos

En el conjunto del pasado ejercicio la cordobesa CajaSur perdió 600 millones, y Caja Castilla-La Mancha engrosó con otros 550 millones sus resultados negativos, dado que entró en pérdidas en septiembre de 2008, y seis meses después fue intervenida por el Banco de España.

Incluidas estas cifras, el beneficio anual de las cajas de ahorro fue de 3.267 millones de euros, un 45% menos que en el año anterior. Pero el Banco de España 'invitó' a las entidades financieras a realizar el máximo de dotaciones en el ajuste final del ejercicio, por entender que buena parte del riesgo -en particular el inmobiliario- podía derivar en impagados, y ante el avance de la morosidad y las perspectivas de estrechamiento del negocio.

En las cajas de ahorro las provisiones genéricas realizadas en tiempo de bonanza han adelgazado peligrosamente, y en muchas entidades se han consumido. De manera que, con estos ajustes, prácticamente una de cada dos cajas se apuntó pérdidas en el cuarto trimestre.

Además de Cajasur (598 millones) y CCM (408 millones), registraron números rojos Caja Madrid, Caixa Catalunya, Kutxa, Ibercaja, Bancaja, Unicaja, Caja España, CAI, Caja Duero, la General de Canarias y Sa Nostra, entre otras. En una mayoría de los casos, la explicación hay que buscarla en los saneamientos, que fueron superiores al resultado generado por el negocio entre los meses de octubre y diciembre.

Las cajas de ahorro pueden presumir, no obstante, de haber sido capaces de captar -en las difíciles condiciones del pasado año- un 1,7% más de depósitos, en tanto el crédito retrocedió el 3,14%.