La interconexión de los juzgados se queda en mínimos
Los funcionarios judiciales no tienen acceso a la nueva herramienta de informática impulsada por la Junta
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa modernización de la Justicia ha nacido coja. Hace tres semanas, el delegado de Justicia, Domingo Sánchez Rizo, presentaba ante los medios de comunicación un nuevo sistema de interconexión digital que la Junta de Andalucía instalará en los juzgados de toda la comunidad para que estén conectados entre sí.
Consulta de Información Integrada -es su nombre- y representa el primer paso hacia una nueva Justicia que sacudiría de la que hasta ahora conocemos los adjetivos de antigualla, lenta e ineficaz con la que ha cargado toda la vida. Con el nuevo sistema los jueces podrán consultar las causas que un preso mantiene en otro juzgado con sólo pulsar un par de teclas, recibirían avisos si un proceso se alarga en el tiempo y podrán consultar todo tipo de información sin papeleos, como hace cualquier otra administración del Estado -el mejor ejemplo es la Agencia Tributaria-. Sin embargo, la modernización se enfrentan al primer obstáculo antes siquiera de comenzar a funcionar: la base de datos anunciada sólo es accesible para «personas que posean una clave y una contraseña apropiada», entregadas en exclusiva a los secretarios judiciales y a los jueces.
Los funcionarios judiciales que manejan esa información a diario, en cambio, tendrán un acceso restringido al nuevo sistema informático, cortando las alas al trabajo diario dentro de los juzgados. La razón de esta limitación es evitar que datos confidenciales y personales, de procesos judiciales, estén al alcance de cualquier mirada a través de la Red.
El carrito de la compra
Sin embargo, como advierten desde los juzgados, sin un acceso completo el sistema puede volverse inútil en su afán de lograr más eficacia: «No podemos estar todo el día pidiendo al secretario que haga trámites por nosotros, o que consulte la base de datos cuando queremos saber algo, porque entonces no acabaríamos nunca», se queja el funcionario de uno de los cinco juzgados de Cádiz capital, rodeado de columnas de carpetas que se reparten en un aparente desorden -sólo aparente- por las mesas, las estanterías e incluso por el suelo.
Otra trabajadora señala un carrito de la compra: «Aquí está la interconexión, con esto muevo todos los días los papeles entre los juzgados; aunque hace poco, ni siquiera lo tenía, lo llevaba todo a pulso. No estamos conectados ni con el juzgado de la puerta de al lado y si queremos algo, tenemos que recorrer el pasillo», protesta esta funcionaria, que prefiere no dar su nombre. A diferencia de otras ciudades de la provincia como Jerez, Algeciras o El Puerto donde los distintos órganos judiciales se encuentran en un mismo edificio, los trabajadores de Cádiz capital se enfrentan a un problema añadido de comunicación, debido a la dispersión de los juzgados que los obliga, en ocasiones, a cruzar la ciudad de punta a punta cargados de papeles.
Instalado por fases
El programa funciona como una base de datos común, en la que se podrán consultar cada paso de los procesos judiciales, así como las diferencias causas en las que esté implicada una persona o empresa. Sin embargo, una de las herramientas más prácticas de este sistema son las alertas, que advertirán posibles retrasos en ejecuciones de condena, la expiración de una prisión preventiva, o sobre órdenes de busca y captura, diferenciando especialmente las de violencia de género.
La primera fase de instalación de la nueva herramienta de la Junta ha llegado por ahora sólo a los juzgados unipersonales de lo Penal (de los que existen 12 en la provincia de Cádiz) donde fue instalada hace tres semanas. Lo cierto es que no pudo entrar con peor pie: un virus informático infectó la red durante tres días, inutilizando los ordenadores. El sistema, en todo caso, está aún por estrenar, pues los secretarios judiciales de los correspondientes órganos han pasado los últimos diez días recibiendo cursos formativos sobre cómo usarlo.
En junio, en la segunda fase, esta especie de intranet podrá ser consultada en los juzgados de instrucción y en los de guardia, y en noviembre, llegará finalmente al resto de órganos judiciales de la provincia -desde lo social, a la primera instancia y la Audiencia Provincial-. El objetivo, no obstante, es que la interconexión se extienda a toda España; un horizonte marcado ya en la agenda del Gobierno central, del que aún no existe fecha.