Chamizo media ante los bancos para auxiliar a familias desahuciadas
La crisis económica dispara el número de quejas a la institución, según el informe del Defensor sobre 2009 presentado a la Cámara
SEVILLA.Actualizado:La Oficina del Defensor del Pueblo registró durante 2009 un récord histórico de quejas, 6.245 (en 2008 fueron 5.665), debido fundamentalmente a la crisis económica, según explicó su director, José Chamizo, al hacer entrega ayer del informe anual a la presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves. Chamizo refirió que las reclamaciones con la crisis como «telón de fondo» se han hecho notar en todos los apartados y procedieron tanto de los ciudadanos que pasan por momentos de gran dificultad, como de las administraciones locales, cuyos servicios sociales se han visto desbordados por la creciente demanda y reclaman a la Junta más dinero.
El Defensor dijo que como consecuencia de la crisis ha crecido de forma «preocupante» el número de desahucios por impago de alquiler. Ante esta situación de desamparo de muchas familias, el Defensor dijo haber mediado en al menos una treintena de casos ante los bancos para evitar el desahucio de sus casas.
El Defensor expuso como ejemplo de «las dificultades para sobrevivir de muchas familias», el incremento de más de un 30%, respecto a 2008, de las demandas del llamado salario social para aquellas sin recursos económicos y en peligro de exclusión social. Aunque Chamizo reconoció que la Junta duplicó el pasado año la partida destinada a esta ayuda extraordinaria, hasta alcanzar los 62 millones de euros, el aumento de la demanda ha hecho que los trámites se ralenticen demasiado, lo que en su opinión es «inaceptable». El Defensor reclamó a la Junta que agilice estos trámites, actualmente en torno a seis meses, para percibir este salario de solidaridad de 368 euros mensuales. «Como máximo no se debería esperar más de dos meses», apuntó.
La crisis se ha hecho notar en los juzgados de lo Social por despidos laborales y de paso se ha recurrido al Defensor en muchas ocasiones para que mediara por este motivo. Chamizo reconoció que hasta las ONG han visto recortadas sus aportaciones de las administraciones como consecuencia de la crisis, algo que considera dentro de la lógica si hay recortes presupuestarios, pero que no deja de lamentar. No le parece tan lógico que la administración no haya previsto una mayor demanda en los comedores escolares y aulas matinales y que se bajen los precios de estas, como se han quejado en su oficina muchos padres de alumnos.