Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Sierra

La lluvia y el frío ponen en serio peligro la campaña del espárrago en Alcalá

Muchos de los campos que lo cultivan no han podido ser preparados cuando lo normal es que la temporada se inicie a principios de marzo

ANTONIO ROMERO
Actualizado:

Las consecuencias que la sucesión de temporales han dejado en la agricultura de la provincia han sido muy numerosas, hasta el punto de que las asociaciones agrarias han valorado la situación como «catastrófica». En esa línea uno de los cultivos de la Sierra, el del espárrago de Alcalá del Valle, está pagando los problemas del exceso de agua y de momento no se ha podido iniciar su campaña de plantación y recolección. Francisco Dorado, gerente de la cooperativa Los Europeos, que es la que controla todo el proceso de producción y venta, destaca que la campaña debería haber comenzado a principios de mes pero «el exceso de agua que tienen las tierras no lo han permitido». Entre diciembre y enero se tenían que haber llevado a cabo el proceso de cortar la planta vieja y el abonado y arado del campo, algo que en la mayoría de los casos aún no se ha podido hacer.

A los problemas de la lluvia hay que unir el de las temperaturas. Hasta hace pocos días el frío que se ha producido en la zona de cultivo hubiera sido muy perjudicial para el desarrollo de la planta, por lo que se hacía inviable que saliera adelante. Dorado entiende que «en los próximos días podremos comprobar como evoluciona el inicio de la campaña y valoraremos si se puede tirar para adelante con normalidad». La principal preocupación que ahora tienen los 350 cooperativistas que se dedican al cultivo de este herbáceo es que la abundancia de agua haya podido perjudicar a las raíces.

Inversión a diez años

Las garras, que es como se denomina a la raíz de esta planta, se plantan cada diez años por lo que si se hubieran estropeado habría que volver a llevar a cabo una inversión muy costosa que actualmente pocos podrían afrontar sin ayudas. Además, las garras que había que reponer ahora todavía no se han plantado porque «si resulta complicado preparar la tierra a cinco centímetros de profundidad para cultivar el espárrago, más difícil es hacerlo a 20 centímetros para plantar», destaca el gerente de Los Europeos. Todos estos problemas están poniendo en peligro la campaña de un producto innovador para la comarca que ha conseguido generar un volumen de negocio de más de dos millones de euros, superando el millón de kilogramos de producción. A eso hay que unir que se ponen en peligro el trabajo de los 350 cooperativistas y sus familias, además de las casi 160 mujeres que suelen trabajar manipulando el producto en la cooperativa.

El 85 por ciento de la producción del espárrago alcalareño sale de la frontera española. A Italia y Francia se destinan el 50 por ciento de la producción española; mientras que Inglaterra, Alemania y Suiza también exportan cantidades importantes. La preocupación actual que se da en la zona es que esos compradores terminen buscando el producto en otro mercado y se pierdan clientes que se consideran habituales.