Mayor Oreja se reafirma en su convencimiento de que hay una negociación con ETA
El Gobierno "tiene un proyecto de una España debilitada e irreconocible, de una nación discutida y discutible" mientras que la banda terrorista "quiere una España destruida", recalca el 'popular'
MADRIDActualizado:El eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja se ha reafirmado en sus declaraciones del pasado martes sobre su convencimiento de que el Gobierno está negociando con ETA "ya es muy difícil no reafirmarse en unas declaraciones tan recientes". En una breve entrevista en Telemadrid, Mayor Oreja, se ha mostrado convencido que la "prueba del 9" será la posible presencia de Batasuna en las próximas elecciones municipales en el País Vasco, lo que queda contrastado por la euforia que se trasmite desde esa formación independentista.
"En las últimas semanas hay un esfuerzo desmesurado por apartar a Batasuna de ETA, para permitir su presencia en los ayuntamientos y en las instituciones vascas", ha afirmado Mayor Oreja, que está convencido que "se está negociando entre bambalinas" y que esta segunda parte de la negociación con ETA, tras la llevada a cabo en la primera legislatura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, "será más sofisticada".
El eurodiputado popular ha afirmado que cuando se inicia un proyecto de resolución de conflictos "siempre se blinda en el arranque del mismo para que la segunda parte salga bien". "Hay más de un síntoma y es de una lógica aplastante" que hay mediadores internacionales interviniendo "para mejorar el primer proyecto" y que tratan de que ambas partes estén eufóricas.
Sobre la asociación de la confluencia de intereses de Zapatero y ETA, Mayor Oreja ha matizado que el presidente del Gobierno "tiene un proyecto de una España debilitada e irreconocible, de una nación discutida y discutible" mientras que la banda terrorista "quiere una España destruida". "Parece que a veces son aliados potenciales por sus puntos de convergencia", ha afirmado.
El Gobierno carga contra Mayor Oreja
Las reacciones provocadas por las acusaciones vertidas por Mayor Oreja han continuado y, desde el Gobierno, varios ministros han insistido en pedir al eurodiputado popular que tenga "mucha más prudencia y más sensatez" y que "no enturbie la unidad antiterrorista", en palabras del vicepresidente tercero Manuel Chaves.
También el titular de Fomento y 'número dos' del PSOE, José Blanco, le ha recomendado prudencia porque "su tiempo ha terminado" y le ha pedido "que no utilice elementos que dificulten la acción coordinada en la lucha contra el terrorismo". A juicio de Blanco, Mayor Oreja debe detener "el síndrome de Estocolmo o algún otro síndrome que le lleva a hacer juicios inadecuados".
Además, Manuel Chaves ha recalcado que ayer mismo el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dejó "absolutamente claro que la democracia española no va a negociar con la banda". Para Chaves, lo que Mayor Oreja hace "es utilizar nuevamente el terrorismo para atacar al Gobierno de España, al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, sin aportar ningún tipo de indicio, ningún tipo de prueba y por lo que se está viendo sin tener absolutamente ningún respaldo de su partido".
El PSOE insiste: "Mayor Oreja miente"
Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha afirmado que le produce "además de una profunda indignación, muchísima tristeza ver cómo un representante de los ciudadanos puede mentir con el coraje con el que lo está haciendo Mayor Oreja". En una entrevista con Radio Euskadi, la dirigente socialista ha añadido que no alcanza a entender "cuál es el empeño de Mayor Oreja por romper en este momento la unidad de los demócratas frente a ETA" y ha dicho que entiende "menos todavía" el "clamoroso silencio de los dirigentes PP", que, a su juicio, "deberían haber salido inmediatamente a desautorizarlo".
Sobre las declaraciones del líder del PP, Mariano Rajoy, de que a Mayor Oreja "hay que escucharle con atención cuando habla de estos temas", Pajín ha apuntado que le "gustaría" que Rajoy "escuchara a los ciudadanos que todos los días le recuerdan que no quieren ver a los partidos políticos tirándose los trastos a la cabeza en un tema tan importante para el país como éste".