El Gobierno prepara cambios en la ley para impedir la presencia de Batasuna en las instituciones
Planteará "próximamente" reformas en la Ley de Partidos, la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) y la nueva ley del Gobierno local
MADRIDActualizado:El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha anunciado reformas legislativas para cerrar los últimos resquicios que permiten a formaciones del entorno de ETA herederas de la ilegalizada Batasuna concurrir a las elecciones o mantenerse en las instituciones. El Consejo de Ministros estudiará mañana un informe en el que se proponen nuevas medidas y Rubalcaba ha informado a Federico Trillo de las intenciones del Gobierno.
"Estén ustedes atentos a las reformas legislativas en las que el Gobierno está trabajando para ver que se está haciendo todo lo posible para hacer cada vez más difícil que puedan presentarse", ha dicho Conde-Pumpido a los periodistas al ser preguntado en relación con las declaraciones del eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja sobre la connivencia entre el Gobierno y ETA.
En la inauguración de un seminario sobre los acuerdos de extradición entre la Unión Europea y los Estados Unidos, el fiscal general ha declinado opinar sobre las manifestaciones del ex ministro de Interior, pero sí ha dicho que la Fiscalía no emprenderá ninguna acción legal contra él. "Nosotros respetamos los ámbitos políticos en los que se producen las cosas. La crítica política la tendrán que hacer los ciudadanos, no la Justicia", ha señalado.
El Gobierno concreta
Tras el anuncio del fiscal general, el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, ha precisado que el Gobierno propondrá "próximamente" reformas en la Ley de Partidos, la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) y la nueva ley del Gobierno local para evitar que "alguien que tenga la más mínima mancha de apoyo a la violencia" terrorista pueda competir en cualquier proceso electoral. "La decisión del Gobierno está tomada, las instrucciones del presidente del Gobierno al resto de miembros del gabinete son claras y contundentes para evitar que se produzca la entrada de ningún partido y ningún candidato", ha explicado Zarrías.
Según matizaba, las instrucciones del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, incluyen también estudiar "mecanismos para que en el caso de que alguno se pueda colar, y se compruebe posteriormente, se pueda actuar sobre él".
Llamada al PP
Zarrías no ha concretado los cambios en las dos primeras leyes que se retocarán. La tercera, que está tramitando directamente su departamento, ha precisado que está "prácticamente concluida". Además, ha adelantado que los socialistas están "dispuestos a estudiar" la idea del PP para que las Cortes Generales o los tribunales, y no sólo el Consejo de Ministros, puedan disolver Ayuntamientos. El apoyo al terrorismo es una de las causas de disolución de las corporaciones locales, según el artículo 61 de la Ley de Bases actual.
El Consejo de Ministros estudiará mañana un informe en el que se proponen nuevas medidas, que afectan entre otras a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), para impedir la presencia en las elecciones de listas relacionadas o auspiciadas por ETA. Así lo han informado fuentes del Ministerio del Interior, que han señalado que este departamento lleva trabajando aproximadamente un año en ese informe y que, durante ese tiempo, se ha hablado varias veces con responsables del PP.
Fuentes de este partido han señalado, por su parte, que el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba ha informado hoy al portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, de las intenciones del Ejecutivo.