La UCA y la Universidad Federal de Siberia dan un impulso al desarrollo de programas conjuntos
CÁDIZ Actualizado: GuardarLas Universidades de Cádiz y Federal de Siberia han firmado un acuerdo marco de colaboración para realizar actividades y programas conjuntos en materia docente e investigadora; a través del Aula Hispano Rusa de la UCA.
El vicerrector de Seguridad y Personal de la Universidad Federal de Siberia (Krasnoyarsk, Rusia), Serguéi Mutovin, se ha reunido esta mañana con los vicerrectores adjunto al Rector y de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad de Cádiz, Francisco Álvarez y Alejandro del Valle respectivamente, en el Rectorado de la UCA.
En la visita estuvieron acompañados por Irina Tverdokhleb, manager del Santander Consumer Bank (denominación en Rusia de Banco Santander), el director para Andalucía de Banco Santander-Universidad, José Antonio Cristóbal; y Andrés Santana, responsable del Aula Universitaria Hispano-Rusa.
Francisco Álvarez explicó en rueda de prensa que este acuerdo entre ambas universidades viene a desarrollar una colaboración en “diversas áreas que ya existe entre los dos centros, así como con el entorno ruso en general”. Un compromiso que recibió un especial impulso, reseñó, con la creación del Aula Hispano-Rusa a finales de 2008 con el patrocinio de Banco Santander.
Por su parte, Serguéi Mutovin destacó el papel de la UCA diciendo que “es una universidad muy activa y con mucha movilidad, gracias a lo que se ha cerrado este acuerdo antes que con otras universidades con las que estamos trabajando desde hace más tiempo”. Igualmente, agradeció el apoyo de Banco Santander para impulsar las relaciones entre universidades españolas y rusas.
Los representantes de Banco Santander se mostraron satisfechos por el trabajo que se está desarrollando con la Universidad Federal de Siberia y destacaron la función del Aula Hispano-Rusa de la UCA.
El convenio de colaboración conllevará el desarrollo de distintos programas conjuntos entre ambas instituciones académicas que ya están en marcha. De este modo, el impulso del hispanismo ruso es uno de los objetivos prioritarios pues en la región de Krasnoyarsk hasta el año pasado no existía tradición hispanista ni tampoco la enseñanza del español. Esta misma semana partió a esta universidad el primer profesor de la UCA, con el fin de apoyar a los profesores locales y promocionar el español.
También se está trabajando ya en materia medioambiental con la participación de la UCA en la Red Internacional de Cátedras de Medio Ambiente, creada por la Universidad Federal de Siberia y el Banco Santander.
Asimismo, las universidades gaditana y rusa están preparando de forma conjunta programas de formación lingüística de periodistas especializados en Medio Ambiente para la convocatoria 2011 del plan europeo Tempus, así como para la participación en las becas Erasmus Mundus.
A medio plazo, una de las vías de colaboración será la concesión de ayudas para la movilidad de estudiantes y profesores. Otros campos posibles de cooperación y que se abordarán en próximas reuniones, según explicó Alejandro del Valle, serán la creación de dobles titulaciones o proyectos educativos conjuntos, a través del Campus Virtual.
La Universidad Federal Siberiana (SibFU) fue creada por el Gobierno de la Federación Rusa en noviembre de 2006, con la unificación de cuatro centros docentes superiores de Krasnoyarsk. Ahora la Universidad tiene 30000 estudiantes presenciales y el personal docente consta de más de 3300. La institución rusa tiene como meta convertirse en una universidad competitiva a escala mundial mediante la investigación científica y la enseñanza de alta calidad (http://www.sfu-kras.ru/es).
El Aula Hispano-Rusa participa en más de 80 proyectos internacionales
El Aula Hispano-Rusa se creó en diciembre de 2008 como una unidad vinculada al vicerrectorado de Relaciones Internacionales y con el mecenazgo de Banco Santander.
En la actualidad, se participa en más de 80 proyectos internacionales de muy diferente naturaleza: movilidad (con 20 alumnos rusos en la UCA), investigación, docencia, etc.
Sus objetivos principales son la coordinación de relaciones y proyectos de la UCA con universidades rusas y de países ruso parlantes, con especial hincapié en el fomento de la lengua y la cultura españolas en el espacio ruso, así como de la lengua y la cultura rusas en el espacio iberoamericano, en general, y en la provincia de Cádiz, en particular.
De igual forma, el AUHP pretende convertirse en apoyo y referente en las relaciones universitarias y científicas entre los espacios ruso e iberoamericano, a través de la ejecución de proyectos conjuntos con instituciones públicas y privadas.
En poco más de un año de vida, el aula cuenta ya con una importante red de socios en Rusia, entre los que cabe destacar la Academia de Ciencias de Rusia y las más prestigiosas universidades del país, al tiempo que ha extendido su radio de acción a otros países de habla rusa como Ucrania o Georgia.
El hispanismo en el espacio postsoviético es una de las grandes prioridades del AUHR. Con la Asociación de Hispanistas de Rusia, se está poniendo en práctica una ambiciosa estrategia de desarrollo regional del hispanismo ruso, y lidera el espacio iberoamericano por número de lectores de español en Rusia. Ya existen varios proyectos avanzados para la apertura de centros de lengua y cultura española en distintas ciudades de Rusia, Ucrania y Georgia.
Con el apoyo de Banco Santander:
UCA y Banco Santander, desde su División Global Santander Universidades, firmaron el pasado mes de enero un acuerdo, con una duración de cuatro años, que da continuidad a la relación ambas instituciones iniciada en 1996.
Fruto de estas relaciones, la UCA es pionera en España en las relaciones internacionales, a través de sus aulas universitarias del Estrecho (en el año 2000 con la participación del Ayuntamiento de Algeciras, la Diputación de Cádiz), Iberoamericana (2007) e Hispano-Rusa (2008).