CULTURA

La UCA marca las competencias culturales como objetivo en sus planes de estudio

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Expertos en el ámbito cultural, procedentes en su mayoría de la Universidad de Cádiz y de diversas instituciones de la provincia de Cádiz, se han reunido para tratar sobre la inserción de las competencias culturales en los planes de estudio universitarios.

Un encuentro de trabajo que tuvo lugar en el aulario La Bomba, titulado “Panel de expertos sobre competencias culturales de los estudiantes universitarios”, enmarcado en la línea de mejora 10.3 del Plan de Mejora EFQM del SEU (Observatorio Anual) y del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya.

Los vicerrectores de Extensión Universitaria de la UCA, Marieta Cantos, y de Planificación y Calidad ,José María Rodríguez Izquierdo, presidieron la reunión junto a Manuel Arcila, decano de la facultad de Filosofía y Letras; Isabel Morales, directora general de Actividades Culturales de la UCA, así como el director de la Oficina de Diputación para el Bicentenario, Enrique del Álamo, el director del servicio de Actividades Culturales UCA, Antonio Javier González, Salvador Catalán, técnico de Actividades Culturales del vicerrectorado de Extensión Universitaria, Mª Ángeles Frende, profesora de la facultad de Económicas y miembro del grupo GEM que coordina el profesor Ruíz Navarro; y Carlos Marcelo, técnico de la AGAE (Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria) y Alfons Martinell, director de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Girona.

El papel que debe jugar la Universidad como institución a la hora de insertar tales competencias culturales en los planes de estudio ha sido el tema central de análisis, teniendo presente que “su obligación es ofrecer una formación lo más completa posible en todas las titulaciones que oferta”.

Los expertos resaltaron que con independencia de las diferentes clasificaciones de los títulos universitarios, por ramas conocidas como de “letras y ciencias”, es clave trabajar por una oferta conjunta donde se de la posibilidad “a todos los estudiantes de aprender a tener un espíritu crítico, apreciar la diversidad social, lingüística y de pensamiento; identificar valores de comportamientos como la solidaridad, poseer la capacidad de identificar la repercusión de los avances científicos o de las obras de arte,… etc”.

En definitiva, se trata de las competencias culturales, que se han redactado en un documento con tres puntos importantes: ¿por qué han de introducirse en los planes de estudio universitarios estas competencias culturales?, ¿cuáles son estas competencias culturales?; definición de las mismas, y por último ¿cómo insertarlas en los planes de estudio?. Éste último punto fue el más debatido, ya que presentaba varias propuestas de actuación.

Este panel de expertos tiene previsto reunirse en el futuro para seguir definiendo claves y vías, con el objetivo de conseguir la meta propuesta.