![](/cadiz/prensa/noticias/201003/25/fotos/1990859.jpg)
Rajoy aconseja escuchar a Mayor Oreja cuando habla del terrorismo de ETA
El Ejecutivo califica de «miserable» la actitud del eurodiputado del PP e insiste en pedir su desautorización
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP carece de pruebas fehacientes sobre que el Gobierno haya abierto una nueva negociación con ETA, como sostiene Jaime Mayor Oreja. El europarlamentario del PP, en medio de la tormenta política que desencadenó su acusación, se ratificó ayer en su denuncia, pese a que ni Mariano Rajoy ni María Dolores de Cospedal secundaron su cruzada. La dirección nacional del PP no desautorizó de forma explícita al que fuera ministro del Interior en el Ejecutivo de José María Aznar, aunque tampoco confirmó su tesis.
Rajoy destacó ayer en Santander, donde asistió al Foro de Debate de El Diario Montañés, el «profundo conocimiento» de Mayor Oreja en materia antiterrorista, un bagaje por el que «hay que escucharle». No obstante, precisó que su postura, ahora, es la de apoyar al Gobierno en la lucha contra ETA. Recordó que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero negoció con la organización terrorista, pero luego «rectificó». El apoyo del PP continuará «siempre que se mantenga esa rectificación».
El líder de la oposición precisó que está a la vuelta de la esquina un «momento muy importante», el de las elecciones municipales en el País Vasco, en el que espera que no se permita la concurrencia electoral de Batasuna. Indicó que en los últimos comicios el Ejecutivo permitió que ANV tuviera presencia en los ayuntamientos: «Espero que en éstas no se permita la presencia de franquicias», dijo. Añadió que si el Gobierno deja que Batasuna se presente, «lo denunciaré». Rajoy destacó lo «positivo» que ha sido para el País Vasco que esta formación no esté en el Parlamento y confió en que ocurra lo mismo en los ayuntamientos. Al mismo tiempo, se refirió a los avances conseguidos tras el acuerdo PP-PSOE, con el que él está «muy contento».
La número dos del PP, Dolores de Cospedal, coincidió con Rajoy en el diagnóstico sobre las manifestaciones de Mayor Oreja. Alabó la valía del político vasco al frente del PP en el Parlamento europeo, pero se desmarcó de sus acusaciones. Reconoció que el PP «no tiene» ninguna prueba «fehaciente» de que ETA vaya ayudar a Zapatero en las próximas elecciones generales, como dijo Mayor Oreja, y consideró que el ex titular del Interior ha ido «más allá» de lo que piensa el propio Rajoy.
Sin rectificar
Mayor Oreja se mantuvo ayer en sus trece. Ratificó sus declaraciones y alegó que «la verdad es siempre inoportuna y, al mismo tiempo, necesaria». Insistió en que Zapatero busca el «debilitamiento o una España irreconocible», aunque, a diferencia del martes, no habló de que el presidente del Gobierno anhele «la destrucción» del país. Insistió en Onda Cero en que hay «síntomas, actitudes y comunicados de la izquierda 'abertzale' que confirman una segunda parte de resolución de conflictos».
El Gobierno mantuvo el tono beligerante con el portavoz popular en el Parlamento europeo y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, vino a decir que mentía porque el PP tiene «información exhaustiva» de la estrategia antiterrorista del Gobierno y sabe que el diálogo con ETA está «absolutamente descartado».. Más duro en sus críticas fue el ministro de Fomento, José Blanco, quien calificó de «miserable» la actitud de Mayor Oreja. El Ejecutivo reclamó a la dirección del PP que desautorizara de forma contundente a Mayor Oreja, petición que, de momento, no ha surtido efecto.
Además de las críticas procedentes del Gobierno, el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, retó al dirigente popular a que demuestre con pruebas las presuntas conversaciones entre ETA y el Ejecutivo de Zapatero.