El Gobierno enviará en breve a los grupos el texto del pacto anticrisis
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno remitirá en las próximas horas a los partidos su propuesta final para cerrar un acuerdo contra la crisis, según confirmó ayer el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, tras reunirse con la vicepresidenta segunda, Elena Salgado. El documento es la síntesis de las negociaciones que los ministros de Economía, Fomento e Industria iniciaron hace un mes con los grupos parlamentarios en el Palacio de Zurbano, en Madrid.
El escrito incluirá, según fuentes conocedoras del mismo, las propuestas del Gobierno que fueron bien recibidas por los partidos, así como las aportaciones hechas por éstos y que cuentan con la aceptación del Ejecutivo. A este texto de síntesis se ha llegado después de varias reuniones bilaterales y de una segunda ronda de contactos directos y telefónicos con los partidos que aún ayer continuaba en el Congreso. El PP, de hecho, no ha sido citado todavía para esta ronda final, según confirmó su portavoz de Economía, Cristóbal Montoro.
Fuentes de la negociación señalaron que el escrito final va a incluir propuestas de casi todos los grupos porque la aspiración del Gobierno es cerrar un acuerdo con amplio apoyo. El objetivo es la unanimidad, pero el Ejecutivo se daría por satisfecho si la propuesta fuera respaldada por una amplia mayoría. CiU ya ha dado a entender que formará parte de este acuerdo porque la propuesta gubernamental recogerá varias de sus propuestas.
Los socialistas aspiran a atraer al pacto al menos al resto de los nacionalistas moderados y a miembros del grupo mixto. La fórmula para que pueda visualizarse el posible acuerdo aún no está cerrada, pero varios grupos son poco partidarios de fotos de familia, reuniones con boato o firmas oficiales, que consideran más propias de grandes pactos de Estado que de acuerdos económicos parciales.
Puntos en discusión
El texto gubernamental podría incluir una serie de reformas urgentes que se aprobarían el próximo miércoles en el Consejo de Ministros y que se plasmarían en un real-decreto, y otra lista de acuerdos que se ejecutarían en el Parlamento.
Entre las reformas que entrarán en la propuesta está la rebaja del IVA, las ventajas fiscales para la rehabilitación de viviendas y la concesión de créditos del ICO por un máximo de 200.000 euros a pequeños empresarios y autónomos, así como fórmulas de ampliación de las subvenciones a la compra de automóviles, financiación para la internacionalización de las pymes, ayudas al sector agroalimentario, congelaciones o rebajas del IVA para la dependencia o el turismo, aplazamientos de pago de impuestos para empresas que reinviertan en creación de empleo, aumento de la renta inembargable de las familias que no pueden pagar sus hipotecas y fórmulas de cofinanciación público-privada de infraestructuras.