El campeonato fue presentado ayer en San Fernando, ciudad en la que se disputará por sexto año consecutivo. :: C. C.
LA PRÓRROGA

La provincia del futuro del baloncesto

San Fernando vuelve a ser sede del Campeonato Nacional de minibasket que comenzará a disputarse mañana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El estilo de juego de las grandes estrellas suele percibirse desde que son pequeños. Sus virtudes y defectos los acompañan desde temprana edad y la lucha interna del deportista radica en entrenarse para potenciar los primeros y disminuir los segundos.

Así se constata al menos en los jugadores de baloncesto de la selección española, tanto masculina como femenina. «En aquella categoría ya jugaba de pívot. Mi juego se basaba prácticamente en lo mismo de ahora: rebote y salida rápida al contraataque. Desde entonces no he parado de entrenar para seguir mejorando y ser más completo», afirma Felipe Reyes. «Coger el balón y salir corriendo, muy parecido a lo que hago ahora», expone Alba Torrens.

Ellos ya destacaron desde pequeños y así lo demostraron en los diferentes torneos que jugaron en los inicios de sus carreras deportivas, con un recuerdo especial para el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas en categoría minibasket, competición que por sexto año consecutivo se disputa en San Fernando.

Por lo que un año más las jóvenes promesas de las 17 comunidades mostrarán sus habilidades sobre la cancha. Virtudes y defectos por los que serán reconocidos dentro de unos años, al menos en aquellos que consigan alcanzar la liga ACB.

El torneo se ha convertido en un evento clásico para San Fernando ya que en cada edición es esperado con ansias por los isleños, no sólo por el cariño que guarda la ciudad a este deporte, no en vano es cada año el lugar escogido por los combinados nacionales para realizar su preparación, sino que también por la plataforma turística que arrastra, de hecho en estas fechas se multiplican las solicitudes en la oficina de turismo de la ciudad.

Un total de 250 pequeños acompañados por el cuerpo técnico de las selecciones y los familiares, lo que convierte a La Isla en un punto de referencia para el baloncesto base de toda España cuyas miradas concentrará desde el próximo sábado hasta el miércoles. Cinco intensas jornadas que se repartirán entre los pabellones de Bahía Sur del parque Almirante Laulhé y las instalaciones del colegio Compañía de María.

En esta edición Andalucía defiende título tanto a nivel masculino como femenino. Aunque los más temidos volverán a ser los combinados de Cataluña que encabezan el medallero de la competición con 13 oros de los chicos por 15 de las chicas, mientras muy alejados les siguen los andaluces con cinco y dos oros respectivamente, desde que se iniciara la competición allá por el año 1987 con Zaragoza como primera sede.

Oportunidad

El citado Campeonato de España de minibasket fue presentado ayer por el alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, y el delegado de Deportes, Manuel Prado, junto al presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto, Rafael Rojano, y el delegado provincial de Comercio, Turismo y Deporte, José Antonio Reguera.

Un acto que sirvió para reforzar los lazos que San Fernando ofrece para la organización de un evento que tendrá un matiz especial al enmarcarse dentro de la celebración del Bicentenario de Las Cortes, con una programación que apuesta por el deportes con el Campeonato Iberoamericano de Atletismo como máxima referencia.

«Es una fiesta del baloncesto que tiene una gran repercusión en la ciudad ya que los hoteles alcanzan el 100% de su capacidad. Que lleve tanto años asentada en San Fernando es síntoma de lo bien que se están haciendo las cosas», aseguró Prado ayer en el pistoletazo de salida de una competición en la que debutará Andalucía el Domingo de Ramos ante el combinado de Madrid en masculino y de Aragón en femenino.