El guitarrista gaditano Paco de Lucía (Algeciras, 1947) será investido el próximo día 8 de mayo con el título de Doctor Honoris Causa de Música por el Berklee College of Music de Boston. /Ep
primer español en recibirlo

Paco de Lucía, Doctor Honoris Causa del Berklee College of Music de Boston

Será investido el próximo día 8 de mayo ya que "su música y su visión artística han influido a varias generaciones de músicos y contribuido a difundir el flamenco de forma internacional"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El guitarrista gaditano Paco de Lucía (Algeciras, 1947) será investido el próximo día 8 de mayo con el título de Doctor Honoris Causa de Música por el Berklee College of Music de Boston, al considerar que "su música y su visión artística han influido a varias generaciones de músicos y han contribuido a difundir el flamenco entre un público internacional".

La decisión que ha tomado la institución estadounidense responde a la propuesta realizada por Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la SGAE y miembro del Board of Trustees (Consejo Rector) del Berklee College of Music, que promovió el otorgamiento de este mérito al músico andaluz.

"Paco de Lucía es probablemente el músico más completo e internacional de la cantera cultural española. Al ser investido Doctor Honoris Causa, el flamenco, la música española y la guitarra española toman su lugar entre el más prestigioso grupo de talentos del mundo y que constituye el cuadro de Doctores del Berklee College of Music. Hay que seguir apoyando y promoviendo nuestras artes para que ocupen el plano internacional que se merecen, entre los más grandes", ha declarado Bautista.

Paco de Lucía se convertirá así en el primer español que recibe esta distinción, con la que ya cuentan nombres como David Bowie, Sting, Phil Collins, Aretha Franklin, Chick Corea, Rubén Blades, George Benson, Juan Luis Guerra, Duke Ellington, B.B. King, Quincy Jones, Steve Vai, Paul Simon, Pat Metheny, Steve Winwood, Steven Tyler, Herbie Hancock y otras grandes figuras.

La ceremonia oficial de graduación tendrá lugar en el Agganis Arena de la Universidad de Boston, un recinto con capacidad para más de 6.000 espectadores. El viernes día 7, y en el mismo escenario, el flamenco de Paco de Lucía será protagonista de un multitudinario concierto en el que un grupo de alumnos del Berklee College of Music interpretará algunas composiciones del músico español.

Más de 200 obras

Paco de Lucía -nombre artístico de Francisco Sánchez Gómez- ingresó en la SGAE a principios de 1964, con dieciséis años de edad recién cumplidos. Como compositor tiene registradas en la entidad 235 obras musicales.

Considerado unánimemente como el maestro absoluto y rotundo del mejor toque flamenco de todos los tiempos, se dio a conocer siendo apenas un niño y formando parte un dúo junto a su hermano Pepe. A partir de entonces, su carrera -y su proyección internacional- fue inmediata. De 1964 data su primer disco en solitario. Desde entonces, ha protagonizado más de una veintena de entregas -sin contar las innumerables colaboraciones o sus trabajos como productor-, la última de las cuales es 'Cositas buenas', de 2004.

Renovador del flamenco, supo incorporar sonidos e instrumentos de otras músicas como la bossa nova, el jazz o la salsa. Su pareja artística con Camarón de La Isla, con el que firmó varios discos de notable éxito entre 1969 y 1979, ha marcado la historia del flamenco de las últimas décadas. Con justicia se ha afirmado que, hasta el momento, Paco de Lucía no ha sido superado por nadie y que el toque de hoy no se comprendería sin su figura de revolucionario que supo cambiar la manera de acompañar y de concebir la interpretación flamenca de la guitarra.