«El sentido de la almadraba es inamovible; no se acabará nunca»
Miguel Llerena Gerente de Futuna BlueLa piscifactoría de El Puerto que producirá 500.000 atunes rojos al año no teme que se prohíba el comercio y alaba la pesca artesanal
EL PUERTO.Actualizado:Doce millones de euros de inversión, 27.000 metros de piscifactoría y 500.000 atunes rojos de producción anual. Los números de la compañía Futuna Blue se sustentan en los buenos resultados de su criadero de Australia. El de El Puerto será el primero de atún rojo del mundo y requerirá de la complicidad de las almadrabas.
-¿Cuánto falta para el inicio de las obras?
-La previsión era comenzar en marzo, pero seguimos a la espera de que el Ayuntamiento nos dé la licencia de obras. No sabemos si será dentro de una semana o de un mes, pero como se siga retrasando no podremos comenzar a criar hasta dentro de dos años. En vez de mayo del 2011, habrá que esperar un año más para introducir los primeros atunes reproductores.
-¿Cuántos puestos de trabajo se crearán?
-Empleos directos serán en torno a los 35 e indirectos muchos más, porque requeriremos los servicios de muchas industrias auxiliares de la Bahía. Desde el transporte, los suministros varios, mantenimiento, electricidad, carpintería...
-¿Cuándo veremos la primera producción en el mercado?
-Necesitaremos tres años para eso. Nuestro mercado no es el consumidor final. Nosotros venderemos atunes juveniles, de 100 gramos, a las jaulas de engorde del Mediterráneo, donde pasarán unos dos años para comercializarse después en los mercados europeos y japoneses. A pleno rendimiento, produciremos 500.000 atunes al año.
-La comercialización del atún estuvo hace poco en la cuerda floja, aunque finalmente no se ha prohibido...
-No hubiera sido una catástrofe para nosotros, aunque sí nos lo habría puesto más complicado a la hora de obtener los ejemplares reproductores. Porque a menos comercialización, supongo que menos producción. Nosotros llevamos años con permisos especiales para la cría de atún con fines científicos y hubiéramos seguido adelante con el proyecto. No obstante, al conflicto de la almadraba se llega porque muchas empresas que se dedican a capturar mediante cerco miles y miles de ejemplares, los engordan en jaulas y los venden. Nosotros proporcionaremos los juveniles directamente para ese engorde, no será necesario pescarlos.
-¿Entonces la solución son las piscifactorías?
-Podría ser parte de la solución. En mi opinión la almadraba es de las artes de pesca menos agresivas. Supone un porcentaje muy bajo en las capturas, frente al de los cerqueros. Si algo se debe eliminar, o distribuir, la almadraba debería ser la que menos pierda. Aunque eso no depende de nosotros.
-¿Hasta qué punto necesita Futuna Blue a las almadrabas?
-Somos independientes, aunque a priori tenemos cierta dependencia porque nos facilitan la captura de los reproductores, unos sesenta, que tenemos que transportar cada año para la puesta de huevos. Actualmente, el ochenta por ciento de la producción procede de engorde en jaula y el veinte, de almadraba. Por tanto es perfectamente compatible porque nosotros no obtenemos el atún del mar, sino que favorecemos su reproducción. Yo pienso que el sentido de la almadraba es inamovible. No se acabará nunca. Y para nosotros es muy interesante que siguiera para renovar los stocks de reproductores.