Editorial

Google en libertad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión de Google de cerrar su buscador chino al fracasar las negociaciones para ofrecer resultados sin censura cierra una etapa de cuatro años en los que la firma californiana había aceptado las restricciones de Pekín a cambio de entrar en el mayor mercado de Internet con 384 millones de usuarios. El reproche del Gobierno chino al gigante informático acusándole de haber violado sus compromisos escritos desvela un giro en la política de Google respecto al gran país asiático tras verificar el deterioro de su imagen entre los internautas del mundo al plegarse a las condiciones de la dictadura. La aceptación de un filtro para operar dentro de China supuso para el gigante de la informática un aluvión de críticas y la pérdida de su imagen de independencia y libertad a cambio del estereotipo de multinacional movida por el ansia de dinero y poder. La oportuna rectificación de sus gestores es un paso histórico que podrá afectar a su cuenta de resultados pero supone un impulso excepcional en favor de la libertad en Internet.