El CGPJ nombra a Juan Luis Ibarra nuevo presidente del Tribunal Superior vasco
Su designación, que ha requerido dos votaciones, ha salido adelante por 14 votos a favor
MADRIDActualizado:El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha designado en pleno a Juan Luis Ibarra nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), según han informado fuentes de éste órgano.
El nombramiento, que ha requirido dos votaciones, ha salido adelante por 14 votos a favor. De esta forma, Ibarra sucederá a Fernando Ruiz Piñeiro, quien no renovará su mandato al frente del Tribunal Superior.
Ibarra actual presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV- competía en la misma terna con el director del Centro de Documentación Judicial (Cendoi) Juan Mateo Ayala y con el magistrado de Álava Jaime Tapia. Los tres candidatos presentaron sus proyectos la semana pasada ante la Comisión de Calificación del Consejo, en una sesión, por primera vez, pública. Por otra parte, las mismas fuentes han informadon de que la vacante al frente de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa ha quedado desierta por falta de acuerdo.
Sus propuestas
Ibarra, que en la actualidad no estaba asociado aunque perteneció en su día a la asociación progresista Jueces para la Democracia (JpD), compareció el pasado día 18 ante la Comisión de Calificación del CGPJ para exponer su currículum y su programa de actuación junto con los otros dos candidatos al puesto, en la primera ocasión en la que estas entrevistas estaban abiertas a los medios de comunicación.
En esta comparecencia, Ibarra enumeró sus méritos para dirigir el TSJ vasco, entre ellos haber suplido al hasta ahora presidente, Fernando Ruiz Piñeiro, o haber presidido más de 5.000 sesiones de deliberación, aunque reconoció no tener experiencia como magistrado en la jurisdicción de lo penal. No obstante, aunque admitió que no había ejercido el derecho penal en los últimos 20 años, aseguró que estaba preparado para asumir, como presidente del TSJ, la presidencia de la Sala de lo Civil y Penal de ese tribunal aunque no pudiera probarlo.
También defendió que no se produzcan presiones sobre los jueces vascos y abogó por una mejora de la seguridad de los miembros de la carrera judicial en esta Comunidad Autónoma mediante la colaboración con el departamento de Interior del Gobierno vasco y con el Ministerio del Interior. Sobre la puesta en marcha de la oficina judicial, aseguró que había que "ponerse las pilas" en materia presupuestaria.
Ruiz Piñeiro, que llevaba en funciones 13 meses, decidió no presentarse a la reelección en esta tercera convocatoria, aunque sí lo hizo en las dos ocasiones anteriores, en las que el CGPJ no consiguió el consenso de los 13 vocales que son precisos para nombrar a los presidentes de los TSJ.