crisis en el ayuntamiento de jerez

Las empresas concesionarias se echarán a la calle el 5 de abril

Los trabajadores de las 21 empresas concesionarias de servicios del Ayuntamiento realizarán una movilización conjunta para denunciar las dificultades de cobro que se derivan de los impagos municipales y no descartan una convocatoria de huelga

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de las 21 empresas concesionarias de servicios del Ayuntamiento de Jerez una movilización conjunta el próximo 5 de abril para denunciar las dificultades de cobro que se derivan de los impagos municipales y no descartan una convocatoria de huelga.

El secretario general de CCOO de Jerez, José Manuel Trillo, asegura que la situación por la que atraviesan muchas de estas empresas es "dramática", ya que a más de un millar de trabajadores se les adeudan las dos últimas nóminas.

Además, la situación podría empeorar a lo largo del próximo abril, según Trillo, que calcula que la cifra de trabajadores con nóminas atrasadas podría elevarse a 1.500.

Desde CCOO, sindicato con representación mayoritaria en estas 21 empresas, se ha indicado que las concesionarias de servicios justifican los retrasos en el abono de las nóminas en la falta de liquidez que les provoca los incumplimientos de pago por parte del Ayuntamiento.

José Manuel Trillo ha asegurado haber conocido una situación "tan complicada" y ha admitido que la lucha sindical no se está centrando en la firma de convenios colectivos para mejorar las condiciones laborales sino en garantizar el cobro de las nóminas.

Esta situación ha llevado a estos trabajadores a convocar paros coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, el Gran Premio de España de Motociclismo y la Feria del Caballo.

CCOO no descarta la convocatoria de una huelga conjunta de los trabajadores de las concesionarias municipales entre el 6 y 9 de abril en el caso de que el Ayuntamiento no ofrezca una solución definitiva a este problema.