![](/cadiz/noticias/201003/24/Media/vejer--300x180.jpg?uuid=201c1ca6-3739-11df-b22d-5f50b4994458)
Los vecinos de Vejer visitan Chefchaouen en un viaje cultural promovido por el Ayuntamiento
VEJER Actualizado: GuardarEl pasado fin de semana tuvo lugar un viaje cultural a la ciudad de Chefchaouen promovido por el Ayuntamiento de Vejer y que posibilitó que una treintena de vecinos y vecinas del municipio, así como otras personas residentes en otros pueblos de la comarca, conocieran y visitaran la ciudad chauní.
Este grupo de vejeriegos y vejeriegas viajaron a Chefchaouen acompañados por el Alcalde de Vejer, Antonio Verdú, el Concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Manuel J. Melero y el Concejal de Economía Sostenible, Francisco J. Gavira. El viaje, que se desarrolló durante los días 19, 20 y 21 de marzo, constaba de visitas culturales con guías autóctonos por la ciudad hermana de Chefchaouen y Tetuán, hospedándose toda la delegación vejeriega en alojamientos con encanto de la ciudad. Durante el viaje pudieron disfrutar de la enorme riqueza y oferta cultural y turística de la ciudad de Chefchaouen, de su medina, de los monumentos, de la arquitectura tradicional, sus calles y olores, su artesanía y la rica gastronomía de este hermoso rincón del norte de Marruecos.
El Alcalde de Chefchaouen recibió en el Ayuntamiento de la ciudad a los vecinos de la delegación vejeriega y, tras agradecerles la visita y mostrar su gratitud hacia Vejer y transmitir las buenas relaciones existentes entre los ayuntamientos, les obsequió con un té y dulces típicos de la ciudad, así como de un disco compacto de uno de los grupos musicales más importantes del norte de Marruecos. Así mismo, Verdú hizo entrega al Alcalde Chauní de la foto más antigua de Vejer que se conserva. Durante el encuentro, no faltaron las alusiones a la fundación de la ciudad por parte Mulay Alí Ben Rachid, marido de la vejeriega Catalina Fernández, Lal-la Zohra.
Nuevamente, Vejer y Chefchaouen se unen, se interrelacionan, esta vez, a través de un viaje cultural en el que vecinos y vecinas del municipio se adentraron en la cultura de una de las ciudades más bellas del norte marroquí, la ciudad hermana de Chefchaouen.