Obama ha pedido a Netanyahu que tome medidas que generen confianza con los palestinos
El Ayuntamiento de Jerusalén da luz verde a la construcción de nuevas viviendas en la zona palestina de la ciudad
WASHINGTON/JERUSALÉN Actualizado: GuardarEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que tome medidas que generen un ambiente de confianza con los palestinos y contribuyan así al inicio de las conversaciones indirectas que ha propuesto Washington, según informa la Casa Blanca, que añade que Israel y Estados Unidos aún mantienen algunas diferencias.
Un día después de que Netanyahu y Obama se reunieran en Washington, el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs también ha dicho que Estados Unidos ha pedido a las autoridades hebreas "aclaraciones" sobre el plan que permitirá la construcción de 1.600 viviendas en asentamientos judíos de Jerusalén Este, que fue anunciado durante la visita a Israel del vicepresidente norteamericano, Joe Biden, y generó malestar en Washington.
Por otro lado, una fuente oficial estadounidense ha afirmado que el enviado especial de Estados Unidos a Oriente Próximo, George Mitchell, mantendrá hoy un encuentro con Netanyahu, que se encuentra esta semana en la capital norteamericana.
Nuevos asentamientos en la zona palestina
El Ayuntamiento de Jerusalén ha dado luz verde a la construcción de otras 20 nuevas viviendas en la zona palestina ocupada de la ciudad. La noticia saltaba a los medios israelíes inmediatamente antes de la reunión a puerta cerrada que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido ayer martes (madrugada española) en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos.
Tras conocerse el anuncio, el Gobierno de EEUU ha pedido "aclaraciones" a Israel sobre sus planes, según ha informado la Casa Blanca. El portavoz de la Casa Blanca Tommy Vietor, ha señalado que Washington considera que la construcción socava la confianza necesaria para el desarrollo de conversaciones de paz en Oriente Medio. Así, EEUU insta tanto a israelíes como palestinos a abstenerse de adoptar acciones que puedan socavar esa confianza, ha declarado el portavoz, quien no ha precisado si las nuevas viviendas salieron a relucir en la conversación entre los dos mandatarios.
Por su parte, la oficina del primer ministro israelí ha asegurado que el nuevo anuncio, que se suma a la construcción de 1.600 viviendas dada a conocer hace dos semanas, tomó a Netanyahu por sorpresa.
Eterna tensión en el proceso de paz
Las nuevas viviendas se construirán en el solar que ocupa el antiguo hotel Shepherd, que fue adquirido en 1985 por el magnate judío estadounidense Irving Moskowitz a razón de un millón de euros. El empresario norteamericano podrá demolir el centro hotelero y construir 20 unidades familiares en su lugar. El plan fue inicialmente aprobado en julio, una decisión que causó malestar en Reino Unido y Estados Unidos, cuyos gobiernos exigieron a Israel que cancelara sus planes de construir nuevas edificaciones en Jerusalén Este. Sin embargo, el ayuntamiento dio la aprobación la semana pasada. Tras conocerse la intención se seguir construyendo en Jerusalen, la Autoridad Nacional Palestina ha condenado el plan y ha acusado a Israel de no dejar a los palestinos tierra sobre la que establecer su futuro Estado.
Israel anunció hace dos semanas que iba a levantar 1.600 nuevas viviendas en Jerusalén Este, algo que ha minado el posible regreso proceso de paz con la Autoridad Palestina y ha causado tensiones entre Tel Aviv y Washington. El primer ministro israelí se defendió este lunes de las críticas recibidas por los planes de su Gobierno de construir nuevas colonias judías asegurando que la disputada ciudad santa no es un asentamiento sino "la capital" del Estado israelí. "El pueblo judío construyó Jerusalén hace 3.000 años y está construyendo Jerusalén hoy. Jerusalén no es un asentamiento. Es nuestra capital", proclamó el primer ministro israelí en un discurso pronunciado en Washington ante los miembros de AIPAC, un importante 'lobby' israelí de Estados Unidos.
Silencio en Washington
La visita de Netanyahu a Washington tenía como objetivo acercar posturas con Obama y aunque han compartido el despacho oval durante 90 minutos, nada de sabe de lo que han hablado, debido a que no han dado declaraciones tras el encuentro. Horas antes de reunirse con el presidente de EEUU, Netanyahu dijo a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que el regreso de Israel a las conversaciones de paz de Oriente Próximo se podría retrasar durante otros doce meses, a no ser que la Autoridad Palestina dejara de reivindicar la congelación de todos los asentamientos judíos en Cisjordania y Jerusalén este.
La reunión entre Obama y Netanyahu tuvo dos partes, según han informado funcionarios estadounidenses bajo la condición del anonimato. La primera duró una hora y media, tras lo cual Obama se retiró al área residencial de la Casa Blanca y el primer ministro consultó con sus asesores. Poco después, los dos líderes volvieron a reunirse en el Despacho Oval durante unos cuarenta minutos, tras lo cual Netanyahu abandonó la Casa Blanca, según las fuentes.