EEUU y Rusia llegan a un acuerdo global sobre el nuevo tratado de desarme que se plasmará en días
El acuerdo se firmará el 8 de abril en Praga
MOSCÚActualizado:Rusia y Estados Unidos han llegado a un acuerdo sobre todos los puntos del nuevo tratado de desarme nuclear, que sustituirá al START que venció el pasado mes de diciembre, según ha anunciado el Kremlin. "Actualmente, todos los documentos del nuevo tratado de armas estratégicas ofensivas han sido consensuados", según una fuente de la presidencia rusa. El acuerdo se firmará el 8 de abril en Praga, según el embajador ruso en Praga, Alexey Leonidovich Fedotov.
La pasada semana el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, expresaron en Moscú su confianza en la pronta firma del nuevo tratado que sustituya al de Reducción de Armas Estratégicas (START), que expiró en diciembre y fue prorrogado hasta la suscripción de uno nuevo. Rusia y Estados Unidos iniciaron el 9 de marzo en Ginebra la última ronda de negociaciones sobre desarme que abrieron hace casi un año en Londres por los presidentes ruso, Dmitri Medvédev, y norteamericano, Barack Obama.
Firma en quince días
Según el diario Kommersant, que cita fuentes del Kremlin y la cancillería, la firma del tratado de desarme tendrá lugar antes de la conferencia nuclear que se celebrará el próximo 12 de abril en Washington y a la que asistirá el presidente José Luis Rodríguez Zapatero invitado por Obama. Los analistas señalan que el problema podría radicar no en la firma del tratado, sino en su ratificación por parte de los Legislativos de ambos países. La Duma rusa no dará su visto bueno si el documento no vincula armamento ofensivo y defensivo, y el Senado norteamericano tampoco lo ratificará si el texto limita la capacidad de EEUU de desplegar escudos antimisiles para defender a sus aliados, según aseguró recientemente el senador republicano John McCain.
Los presidentes ruso y estadounidense acordaron que el nuevo tratado de desarme debe reducir el número de cabezas nucleares de cada país a una cifra de entre 1.500 y 1.675 en sus primeros siete años de vigencia.