Fernández Ordóñez amenaza con intervenir las cajas que no sean viables si se sigue retrasando su integración
El gobernador del Banco de España insiste en que es imprescindible la reestructuración financiera y la reforma laboral
VALENCIAActualizado:El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha apelado a la responsabilidad de las cajas que retrasan los procesos de integración y de los gobiernos autonómicos donde se ubican y ha advertido de que este organismo puede intervenir las entidades que dejen de ser viables.
En un almuerzo-coloquio en Valencia, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección y PricewaterhouseCoopers, Fernández Ordóñez ha reconocido que las cajas que están en esta situación son una minoría y, aunque ahora son "todavía viables, deben saber que en cuanto dejen de serlo" el Banco de España dispone de instrumentos para intervenirlas y posteriormente liquidarlas o venderlas. Según el responsable del banco emisor, esta intervención supone la apertura de expediente a los consejeros y al resto del órganos de gobierno de las cajas de ahorro y una reducción "mucho más traumática" del empleo y los servicios financieros en la región donde está implantada.
Para el gobernador del Banco de España, la reestructuración financiera y la reforma de las cajas de ahorro son fundamentales para la economía española, pero también es necesario una reforma laboral que pare el desempleo y adoptar medidas para cumplir el plan de consolidación fiscal. También ha alertado de que no hay que caer en el error de pensar que la salida de la crisis internacional resolverá los problemas de España "sin necesidad de hacer reformas", ya que de lo contrario habrá un largo periodo de crecimiento "mediocre del empleo".
El peligro de instalarse en el déficit
Según su análisis, lo peor de la crisis económica ha pasado y este año ya se darán tasas positivas y se iniciará una fase de recuperación que será "débil y gradual" y que deberá apoyarse con "importantes" reformas. Sobre las cuentas públicas, ha alertado de que las tendencias al aumento del déficit y la deuda públicos "se arraigan con rapidez" y luego son difíciles de eliminar, por lo que es "inexcusable" ejecutar de forma estricta el plan de reducción del déficit público del Programa de Estabilidad.
También son urgentes las reformas orientadas a detener la destrucción de empresas y empleo, y ha defendido como especialmente beneficioso para las pymes una flexibilización del sistema de negociación colectiva. El sistema actual es "poco eficiente" en condiciones económicas normales y es "perjudicial" en situaciones de contracción económica como la que ha vivido España en los dos últimos años, porque ha ocasionado ajustes en el número de empresas y de trabajadores en muchos casos "innecesarios" y que se podrían haber evitado con un marco más flexible.